Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

La NASA y Lockheed Martin presentan avión supersónico “silencioso” diseñado para reducir el ruido sónico

Publicado

el

La NASA, en colaboración con Lockheed Martin, ha revelado su avión supersónico “silencioso” X-59, diseñado para reducir el ruido sónico asociado con los vuelos a velocidades superiores a la del sonido. Tras seis años de desarrollo como parte de la misión Quesst, el X-59 tiene como objetivo cambiar la percepción del estruendoso boom supersónico y allanar el camino para vuelos supersónicos comerciales sobre tierra.

El X-59, con 30 metros de longitud y 9 metros de ancho, cuenta con un morro afilado que ocupa casi un tercio de su longitud. La forma de la nariz está diseñada para romper las ondas de choque, reduciendo así el estampido sónico. El avión está diseñado para volar a 1,4 veces la velocidad del sonido, alrededor de 1480 km/h.

La misión Quesst, lanzada por la NASA en 2018, tiene como objetivo desarrollar un avión supersónico que genere significativamente menos ruido que los aviones supersónicos convencionales. La nariz puntiaguda del X-59 es clave para mitigar las ondas de choque que causan el estampido sónico, transformando el estruendo en un “mero susurro” según la NASA.

El X-59 de la NASA busca cambiar la percepción del vuelo supersónico, que ha estado restringido en zonas pobladas debido al ruido excesivo. La agencia espera que este avance contribuya a reconsiderar la prohibición de vuelos supersónicos sobre tierra que ha estado en vigor durante 50 años.

La NASA anticipa que, si se logra la posibilidad de vuelos supersónicos comerciales, el tiempo de viaje se reducirá drásticamente. Esto podría acercar a las personas de todo el mundo en tiempos considerablemente más cortos, transformando la viabilidad de los vuelos comerciales supersónicos sobre tierra.

La presentación del avión supersónico X-59 marca un hito en la búsqueda de vuelos supersónicos más silenciosos y podría tener un impacto significativo en la percepción y la regulación de estos vuelos. La colaboración entre la NASA y Lockheed Martin representa un paso adelante hacia una nueva era de viajes supersónicos, más eficientes y aceptables en términos de ruido para las comunidades locales.

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo