Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

La mitad de los lagos más grandes del mundo se secan por el humano

Publicado

el

Foto: Internet

Más del 50 por ciento de los lagos más grandes del mundo están perdiendo agua, debido principalmente al calentamiento del clima y el consumo humano insostenible, según un estudio que publica Science.

Pero el autor principal, Fangfang Yao, investigador invitado del Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Medioambientales de la Universidad de Colorado Boulder (CIRES), en Estados Unidos, afirma que las noticias no son del todo sombrías.

Con este nuevo método de seguimiento de las tendencias de almacenamiento de agua en los lagos y las razones que las explican, los científicos pueden dar a los gestores del agua y a las comunidades ideas sobre cómo proteger mejor las fuentes críticas de agua e importantes ecosistemas regionales.

“Se trata de la primera evaluación exhaustiva de las tendencias y las causas de la variabilidad mundial del almacenamiento de agua en los lagos basada en una serie de satélites y modelos”, afirma Yao en un comunicado.

Las crisis medioambientales de algunas de las mayores masas de agua del planeta, como la desecación del Mar de Aral entre Kazajstán y Uzbekistán, le motivaron a realizar esta investigación.

Así que él y sus colegas de la Universidad de Colorado en Boulder, la Universidad Estatal de Kansas, Francia y Arabia Saudí crearon una técnica para medir los cambios en los niveles de agua de casi 2 mil de los mayores lagos y embalses del mundo, que representan el 95% del almacenamiento total de agua lacustre de la Tierra.

Aunque la mayoría de los lagos del mundo se están reduciendo, el 24% experimentó aumentos significativos en el almacenamiento de agua. Los lagos que crecen tienden a estar en zonas poco pobladas del interior de la meseta tibetana y el norte de las Grandes Llanuras de Norteamérica y en zonas con nuevos embalses, como las cuencas de los ríos Yangtsé, Mekong y Nilo.

Los autores calculan que aproximadamente una cuarta parte de la población mundial, 2 mil 000 millones de personas, reside en la cuenca de un lago desecado, lo que indica la urgente necesidad de incorporar el consumo humano, el cambio climático y los efectos de la sedimentación a la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Y su investigación ofrece pistas sobre posibles soluciones, destaca Livneh. “Si el consumo humano es un factor importante en la disminución del almacenamiento de agua de los lagos, entonces podemos adaptarnos y explorar nuevas políticas para reducirla a gran escala”, añade.

Esto ocurrió en uno de los lagos estudiados por el equipo, el lago Sevan, en Armenia. El lago Sevan ha experimentado un aumento del almacenamiento de agua en los últimos 20 años, que los autores relacionaron con la aplicación de leyes de conservación de la extracción de agua desde principios de la década de 2000.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo