Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

La mayor indemnización por negligencia médica en Reino Unido

Publicado

el

Foto: Tribuna

Un niño británico de 6 años recibirá una indemnización récord por negligencia médica esta será entregada por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.

La suma que le será entregada ronda los 37 millones de libras esterlinas (unos 48 millones de dólares).

Esta compensación es debido a una lesión cerebral causada por el virus del herpes simple, que obtuvo tras el parto, en el Hospital General de la ciudad de Watford.

Según el abogado, la infección viral se desarrolló una fiebre cerebral debido a que no fue detectada y tratada a tiempo.

Ahora a sus 6 años de edad sufre de terribles padecimientos como problemas con la visión comunicación, dificultades cognitivas y de movimiento así como problemas de comportamiento.

La suma de 37 millones de libras incluye tanto el pago principal, como pagos anuales para cubrir la atención diaria que el niño necesita para poder seguir con su vida.

El monto se considera la mayor indemnización por negligencia clínica de la historia del Reino Unido: el récord anterior ascendía a unos 20 millones de libras, reportan medios locales.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo