Salud
¿La luz parpadeante retarda el alzhéimer? La ciencia responde

Un equipo de científicos ha descubierto una esperanza prometedora para millones de pacientes con alzhéimer en todo el mundo: la luz y el sonido podrían ser la clave para retardar la progresión de la enfermedad y tratar sus síntomas de manera efectiva.
El alzhéimer, la forma más común de demencia, afecta a millones de personas en todo el mundo, causando pérdida de memoria y deterioro cognitivo. Se cree que la acumulación anormal de proteínas llamadas amiloides en el cerebro desempeña un papel crucial en el desarrollo de la enfermedad.
Los investigadores han descubierto que la estimulación sensorial a una frecuencia específica de 40 Hz puede reducir los niveles de acumulación de proteínas amiloides en el cerebro, al tiempo que aumenta la actividad del sistema glinfático, un mecanismo de autolimpieza del cerebro. Este descubrimiento ofrece una opción de tratamiento potencialmente no invasiva y prometedora para pacientes con alzhéimer en el futuro.
Aunque se necesitan más investigaciones y ensayos clínicos para comprender completamente estos mecanismos y sus efectos a largo plazo en los pacientes humanos, este estudio representa un paso importante hacia el desarrollo de terapias innovadoras para tratar el alzhéimer y otras enfermedades neurológicas.
La ciencia continúa avanzando en la búsqueda de soluciones efectivas para enfermedades devastadoras como el alzhéimer, ofreciendo esperanza a aquellos que luchan contra esta enfermedad debilitante.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.