Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

La industria de los videojuegos busca promover la educación en Latinoamérica y potenciar la accesibilidad

Publicado

el

En el Día Mundial del Videojuego, celebrado el 29 de agosto, la industria de los videojuegos ha expresado su interés en no solo ser un sector de entretenimiento destacado, sino también en convertirse en una herramienta educativa y de sensibilización en América Latina y el Caribe. Con un crecimiento global que proyecta una facturación anual de 321.000 millones de dólares en 2026, los videojuegos buscan ampliar su influencia en áreas como la educación y la inclusión.

Diversas empresas y organizaciones han subrayado la importancia de impulsar el ecosistema de los contenidos digitales no solo como una fuente de diversión, sino también como una vía para abordar problemáticas sociales como el género, el cambio climático y la inclusión. Alejandra Luzardo, líder en innovación y creatividad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), considera que esto representa una oportunidad única para transformar la región en una potencia digital y destacar su talento a nivel global.

El BID ha lanzado el proyecto Sandbox-Audiovisual con el objetivo de proporcionar formación en habilidades digitales a jóvenes de 18 a 30 años en América Latina y el Caribe, especialmente a aquellos que pertenecen a poblaciones vulnerables o minorías, como comunidades indígenas, afrodescendientes y miembros del colectivo LGBTQIA+.

A pesar del potencial de crecimiento, es importante destacar que solo el 45% de las personas en Latinoamérica tienen acceso diario a la conectividad. Según Luzardo, aunque el contenido digital juega un papel crucial en la economía creativa, muchas personas con gran potencial siguen excluidas debido a la falta de acceso a la tecnología.

Los videojuegos también se han convertido en una herramienta para la promoción del conocimiento y la inclusión. Juan Pablo Veiga, vicepresidente de la división de ‘Brand Gamification’ en la compañía argentina etermax, destaca que las herramientas digitales están al alcance de cualquier persona con un teléfono móvil, lo que empodera a las personas y derriba barreras, como el lenguaje. El uso de dispositivos móviles para jugar ha superado el uso de computadoras tradicionales a nivel global, lo que demuestra el potencial de acceso masivo a través de los videojuegos.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo