Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

La honestidad guía el quehacer público en Centro, asegura Yolanda Osuna

Publicado

el

 El Gobierno de Centro, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Tabasco (OSFE) y el Congreso del Estado instalaron este viernes la Mesa de Trabajo “Atribuciones y Programa de Actividades del 1º y 2º Semestre del Ejercicio 2025” con el objetivo de combatir la corrupción y que la honestidad prevalezca como fundamento del quehacer público en el municipio. En este marco, el OSFE entregó nombramientos a las y los delegados municipales de 13 Centros Integradores como fiscalizadores auxiliares.

En el marco de las Reuniones Informativas del OSFE en los Municipios, en Plaza Ceiba de Palacio Municipal, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, junto al Fiscal Superior del Estado, Juan José Peralta Fócil, enunció que este encuentro fue para reflexionar sobre temas fundamentales para un buen gobierno como la transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción, fiscalización y participación ciudadana.

Ante el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Orlando Bracamonte Hernández; del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Marcos Rosendo Medina Filigrana y los diputados coordinadores de las fracciones parlamentarias de Morena, PVEM, PT, MC y PRD, la edil remarcó que en Centro la honestidad es fundamento del quehacer público.

“Junto con la disciplina, la transparencia y el orden, guían el camino hacia la construcción de un municipio transformador, en el que la igualdad, la justicia y el bienestar social transformen la vida de la gente”, estableció.

Frente a servidores públicos de Centro, delegadas y delegados municipales de los Centros Integradores, la primera regidora señaló que, con las medidas implementadas para prevenir, detectar y sancionar cualquier acto de corrupción, se han fortalecido mecanismos de rendición de cuentas, con el objetivo de asegurar que el ejercicio de los recursos públicos sea, además de racional, eficiente.

En este sentido, enumeró los avances y reconocimientos en transparencia proactiva, armonización contable y pasar de “endeudamiento en observación” a “endeudamiento sostenible”, sosteniendo que “quienes tenemos el alto honor de servir al pueblo, asumimos estos principios con vocación y compromiso”.

Osuna Huerta, flanqueada por regidores del Cabildo, refirió que tal como ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum, no hay legado más valioso que la honestidad y que, como ha dicho reiteradamente el gobernador Javier May Rodríguez, en la política “no debe haber cabida para quienes buscan enriquecerse a costa del pueblo”.

En su oportunidad, el Fiscal Superior del Estado, Juan José Peralta Fócil, expuso que acreditar a 226 delegadas y delegados municipales como fiscales auxiliares se justifica porque al ser líderes electos, por ley son autoridades; además, su decisión y facultad es definir cómo llevar a cabo la participación ciudadana en materia de fiscalización.

Por su parte, el presidente de la Jucopo, Bracamonte Hernández, resaltó que, si por algo es conocida la presidenta municipal Yolanda Osuna, es por su impecable manejo de los recursos públicos y la transparencia en las finanzas. “Nosotros sabemos que en Centro no nos tenemos que preocupar en esa parte. No tenemos la menor duda que en el manejo de los recursos, Centro va a ser un ejemplo para los municipios y todo Tabasco”.

En su turno, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Marcos Rosendo Medina Filigrana, celebró esta visión innovadora de incorporar como fiscales auxiliares a delegadas y delegados municipales.

Los nuevos fiscalizadores auxiliares pertenecen a las villas Macultepec, Tamulté de las Sabanas, Luis Gil Pérez, Ocuiltzapotlán, Parrilla, Pueblo Nuevo de las Raíces, Playas del Rosario, el poblado Dos Montes y las rancherías Acachapan y Colmena 3ª, Aztlán 2ª, Buena Vista Río Nuevo 1ª, La Vuelta (ejido La Jagua) y Plátano y Cacao 1ª sección.

A este encuentro asistieron los legisladores José Medel Córdova Pérez, Miguel Ángel Moheno Piñera, Martín Palacios Calderón, Martha Patricia Lanestosa Vidal, Nelson Humberto Gallegos Vaca, Abby Cristhel Tejeda Vértiz, Claudia Marcela Vélez Lanz, Liliana Guadalupe Coutiño Peña, Manuel Gurría Reséndez, María de Lourdes Morales López, Gerald Washington Herrera Castellanos, Diana Eugenia Hernández Gordillo, María Félix García Álvarez, Ángela Ávalos Jiménez y Francisco Cabrera Sandoval.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Refuerza Gobierno del Pueblo seguridad con adiestramiento a 200 policías, becas a matriculados en la academia policial, reclutamiento de cadetes y terminación del nuevo penal en Huimanguillo

Publicado

el

  • El comandante de la 30° Zona Militar reportó que, durante la jornada de desarme voluntario, se canjeó casi medio millón de pesos por 80 armas, cargadores, cartuchos y granadas

El Gobierno del Pueblo, en su compromiso para reforzar la seguridad pública y paz social en el estado, adiestra en un centro regional militar a 200 policías, fortalece el recurso humano con becas de ocho mil pesos a quienes se matriculen en la Academia Policial, acelera los trabajos para poner en funcionamiento el penal de alta seguridad de Huimanguillo y, ampliará en los municipios, semana a semana, la exitosa campaña de desarme voluntario. Así lo dio a conocer el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30° Zona Militar.

El convenio entre el Gobierno del Pueblo y la Secretaría de la Defensa Nacional preparará a un total de 700 policías estatales, a fin de que tengan una mayor reacción y mejor contundencia en su lucha contra la delincuencia; hasta ahora se ha logrado que 200 elementos se capaciten, en el Centro de Adiestramiento Regional, de la X Región Militar, en el predio El Porvenir del estado de Campeche, se informó durante la conferencia matutina encabezada por el Gobernador Javier May Rodríguez.

El comandante explicó que los adiestramientos impartidos por instructores certificados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Guardia Nacional, incluyen “prácticas y ejercicios preparatorios de tiro, para que ellos también tengan, al momento de hacer su trabajo, una mayor confianza en lo que están haciendo, y tengan una mayor reacción y más contundencia cuando sea necesario enfrentar la delincuencia”.

Además del aumento de sueldos, se ha fortalecido también el recurso humano a través de becas para quienes ingresan a la Academia, por lo que el pago de ocho mil pesos mensuales ha permitido lograr la cuota de reclutamiento de 200 matriculados. “Anteriormente se reclutaba gente y, era parte del problema, que la gente no quería reclutarse como policía porque entraban a la academia y no tenían, entonces ahorita ya se les otorgó una beca para que puedan sobrevivir en lo que en lo que ya son policías efectivos”, puntualizó.

También celebró que el mandatario haya obtenido del Gobierno federal la donación del penal de alta seguridad de Huimanguillo, en desuso desde hace varios años, y puso como posible plazo el mes de julio para que entre en funciones con los primeros traslados de personas privadas de su libertad. Actualmente, precisó, se encuentran 300 trabajadores laborando día y noche con ese fin; “estoy convencido de que va a ser un parteaguas en el control de las personas privadas de la libertad, una vez que entre en funcionamiento. Además de que este penal tiene capacidad de expansión porque son 750 hectáreas donadas”, explicó.

De igual manera, por instrucciones del mandatario estatal, comenzará el reclutamiento de 200 cadetes, que conformarán la policía penitenciaria, la cual resguardará el nuevo penal de Huimanguillo el cual llevará por nomenclatura Centro Penitenciario Número 9. “Queremos que también esta gente sea nueva, con un alistamiento renovado, con una actitud renovada que pueda ayudar a tener un mejor control y se eviten prácticas que no son permisibles en este tipo de lugares. A partir de este día, lunes 21 de abril, en las instalaciones de la Academia de Policía, se recibe a los aspirantes, quienes acuden a entregar su documentación en las instalaciones de la Academia de Policía del Estado de Tabasco”.

Detalló que la apertura de nuevas plazas es posible porque se han acogido al programa de retiro voluntario uno 100 elementos policiacos. “Vamos a pedir su apoyo a ustedes, para que una vez que salga la nueva convocatoria, nos ayuden a difundirla para que más jóvenes personas se animen a unirse a nosotros en esta cruzada contra la delincuencia”, expresó.

Adelantó que gracias a la exitosa campaña de desarme que hizo el Gobierno de México en el atrio de la Catedral del Señor de Tabasco, se canjearon casi medio millón de pesos por armamento, y se hará extensiva a que se aplique en los demás municipios de la entidad. “Estas son otras acciones que está realizando el gobierno estatal en pro de la seguridad a mediano plazo”, agregó.

La estrategia “Sí al desarme, sí a la paz” sumó en total 58 armas cortas, 22 armas largas, 47 cargadores, 3 mil 988 cartuchos, 18 granadas y 4 pistolas de CO2, recibidos entre el 31 de marzo y el 9 de abril. “Un arma que no está en la calle es un riesgo menos para cualquier ciudadano y para cualquier elemento de nuestras fuerzas que realiza su trabajo”, remarcó.

Comunicado 728/2025
Villahermosa, Tabasco
Lunes 21 de abril de 2025

Continuar leyendo