Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

La gente muere más por contaminación del aire que por tabaquismo: estudio

Publicado

el

La investigación de la Agencia Europa del Medioambiente constató que la contaminación atmosférica causó 8.8 millones de muertes en el todo el mundo durante 2015

La contaminacion del aire causó 8.8 millones de muertes en 2015, por encima de los 7.2 millones de defunciones asociadas al tabaquismo, de acuerdo con una investigación de la Agencia Europea del Medioambiente.

La investigación de la Agencia Europa del Medioambiente constató que la contaminación atmosférica causó 8.8 millones de muertes en el todo el mundo durante 2015, una cifra que casi duplica el número que se calculaba hasta ahora.

Uno de los coautores del documento citó cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en las que señala que 7.2 millones de personas pierden la vida cada año a causa del tabaco, una cifra menor que los afectados por la polución, y apuntó que “fumar es evitable, pero la contaminación del aire no lo es”.

En Europa, el estudio a cargo de instituciones en Alemania y Chipre examinó los efectos de varias fuentes de contaminación sobre la tasa de mortalidad y descubrió que durante 2015 se produjeron 790 mil muertes adicionales en todo el continente y 659 mil en la Unión Europea.

De esas cifras, se estima que entre 40 y 80 por ciento de decesos se dieron por enfermedades cardiovasculares (CDV) como ataques al corazón y derrames.

Los científicos estudiaron las partículas de contaminación más pequeñas conocidas como PM2.5 o también llamadas “materia particulada”, capaces de penetrar en los pulmones e incluso llegar hasta la sangre, y que entre otras fuentes provienen de emisiones de los vehículos diésel en zonas urbanas.

Otros contaminantes se originan de la quema de combustibles fósiles. Es por esto que insistieron en la necesidad de “cambiar a otras fuentes de energía de manera urgente”.

Las tasas de mortalidad relacionadas con la contaminación del aire en Europa se podrían reducir un 55 por ciento, estimó el estudio, al indicar que el uso de energía limpia y renovable no solo cumple con el Acuerdo de París para mitigar los efectos del cambio climático, siono también para reducir los decesos por esta causa.

En territorio europeo, al menos 133 de cada 100 mil personas murieron al año a causa de la contaminación del aire, en comparación con las 120 por cada 100 mil que se produjeron en todo el mundo.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo