Internacionales
La gente muere más por contaminación del aire que por tabaquismo: estudio
La investigación de la Agencia Europa del Medioambiente constató que la contaminación atmosférica causó 8.8 millones de muertes en el todo el mundo durante 2015
La contaminacion del aire causó 8.8 millones de muertes en 2015, por encima de los 7.2 millones de defunciones asociadas al tabaquismo, de acuerdo con una investigación de la Agencia Europea del Medioambiente.
La investigación de la Agencia Europa del Medioambiente constató que la contaminación atmosférica causó 8.8 millones de muertes en el todo el mundo durante 2015, una cifra que casi duplica el número que se calculaba hasta ahora.
Uno de los coautores del documento citó cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en las que señala que 7.2 millones de personas pierden la vida cada año a causa del tabaco, una cifra menor que los afectados por la polución, y apuntó que “fumar es evitable, pero la contaminación del aire no lo es”.
En Europa, el estudio a cargo de instituciones en Alemania y Chipre examinó los efectos de varias fuentes de contaminación sobre la tasa de mortalidad y descubrió que durante 2015 se produjeron 790 mil muertes adicionales en todo el continente y 659 mil en la Unión Europea.
De esas cifras, se estima que entre 40 y 80 por ciento de decesos se dieron por enfermedades cardiovasculares (CDV) como ataques al corazón y derrames.
Los científicos estudiaron las partículas de contaminación más pequeñas conocidas como PM2.5 o también llamadas “materia particulada”, capaces de penetrar en los pulmones e incluso llegar hasta la sangre, y que entre otras fuentes provienen de emisiones de los vehículos diésel en zonas urbanas.
Otros contaminantes se originan de la quema de combustibles fósiles. Es por esto que insistieron en la necesidad de “cambiar a otras fuentes de energía de manera urgente”.
Las tasas de mortalidad relacionadas con la contaminación del aire en Europa se podrían reducir un 55 por ciento, estimó el estudio, al indicar que el uso de energía limpia y renovable no solo cumple con el Acuerdo de París para mitigar los efectos del cambio climático, siono también para reducir los decesos por esta causa.
En territorio europeo, al menos 133 de cada 100 mil personas murieron al año a causa de la contaminación del aire, en comparación con las 120 por cada 100 mil que se produjeron en todo el mundo.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





