Nacionales
La FGR y la Marina desmantelan un narcolaboratorio en Sinaloa; el segundo más grande del sexenio
Agentes de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) y de la Fiscalía General de la República (FGR) desmantelaron un laboratorio clandestino en Sinaloa, presuntamente utilizado para la fabricación de drogas sintéticas. Este es el segundo narcolaboratorio más grande hallado en el actual gobierno (2018-2024). En el lugar se encontraron 3,920 kilogramos de presunta metanfetamina, así como grandes cantidades de precursores químicos y equipos especializados.
El hallazgo ocurrió durante una patrulla de vigilancia terrestre de personal naval y de la FGR, a 198 kilómetros al sureste de la octava zona naval, con sede en el puerto de Topolobampo, Sinaloa. Entre los equipos encontrados había 28 reactores, nueve condensadores, 19 destiladores, siete centrifugadoras y numerosos recipientes y tanques de diferentes capacidades, utilizados para la elaboración de drogas sintéticas.
Según la Semar, toda la metanfetamina, precursores químicos y material diverso fueron destruidos y neutralizados en el lugar, con previa autorización de la autoridad ministerial competente. Esta acción evitó que los precursores químicos fueran empleados para la producción y distribución de drogas, logrando una afectación de más de mil 500 millones de pesos a la delincuencia organizada.
En recientes operativos, la Semar también destruyó otros ocho laboratorios clandestinos en Sinaloa, confiscando grandes cantidades de metanfetaminas y precursores químicos. Desde el inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018, las Fuerzas Armadas han confiscado 8,222 kilogramos de fentanilo, con un notable incremento en las confiscaciones en 2023, reflejando un incremento de 455% comparado con 2019.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





