Nacionales
La FGR presenta 78 pruebas en contra de Joaquín Guzmán López por secuestro y traición a la patria

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó 78 pruebas que relacionan a Joaquín Guzmán López, alias “El Güero Moreno”, con los delitos de secuestro y traición a la patria. Sin embargo, el juez de Control del Centro de Justicia Federal en Culiacán, Alejandro Alberto Díaz Cruz, desestimó las evidencias, lo que generó una confrontación entre el Ministerio Público y el juez. La FGR defendió la solidez de sus pruebas y acusó al juez de omitir detalles cruciales durante la audiencia, como la importancia de las evidencias presentadas.
El juez Díaz Cruz, durante una conferencia organizada por el Poder Judicial de la Federación, afirmó que la solicitud de captura de la FGR no fue adecuada, sugiriendo que debía realizarse en un penal de máxima seguridad. La FGR, en respuesta, reiteró que sus pruebas eran suficientes para emitir una orden de aprehensión y cuestionó que el juez no valorara correctamente los datos presentados.
La controversia gira en torno a la omisión del juez de considerar pruebas relevantes, incluyendo el secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada y el hallazgo de huellas hemáticas en el lugar del crimen, que la FGR asegura serán utilizadas en otro caso de homicidio. A pesar de las tensiones, la fiscalía mantiene su compromiso de proceder con el caso de manera transparente y objetiva.
La FGR ha declarado que continuará su investigación, actuando con base en la ley y defendiendo la justicia, a pesar de las diferencias con el Poder Judicial. El Ministerio Público decidió retirar la solicitud de captura tras una audiencia de ocho horas, pero asegura que el proceso penal seguirá su curso.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.