Internacionales
La exhibición de piezas arqueológicas mexicanas llega a Emiratos Árabes Unidos

El Museo Louvre Abu Dabi inauguró el 20 de septiembre de 2024 una exhibición de cinco piezas arqueológicas mexicanas, cedidas en préstamo por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Estas destacadas obras, entre las que se incluye una cabeza colosal olmeca, estarán en exposición hasta abril de 2025, mostrando el patrimonio cultural mesoamericano en los Emiratos Árabes Unidos.
Entre los objetos exhibidos se encuentra una máscara ceremonial de la ciudad maya de Calakmul, un incensario teotihuacano y un atlante de Chichén Itzá. La pieza central es la cabeza colosal No. 5, de origen olmeca, proveniente del Museo de Antropología de Xalapa. Esta escultura pesa más de 4 toneladas y representa uno de los íconos más importantes de la civilización mesoamericana.
La ceremonia inaugural fue encabezada por la subsecretaria de Relaciones Exteriores de México, Teresa Mercado Pérez, y el director del Louvre Abu Dabi, Manuel Rabaté. El préstamo de estas piezas es parte del Programa de Objetos Embajadores del museo, cuyo objetivo es enriquecer su colección y fomentar el intercambio cultural entre México y Medio Oriente.
Esta colaboración destaca la importancia del diálogo intercultural y la comprensión mutua, según Rabaté. El proyecto fue coordinado por especialistas de ambos países durante un año y medio, y busca ampliar el conocimiento sobre la historia mesoamericana a nivel global, fortaleciendo la presencia cultural de México en el exterior.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.