Internacionales
La defensa de García Luna presenta cartas y diplomas para intentar reducir su sentencia en EUA
A pocos días de su sentencia en Nueva York, la defensa de Genaro García Luna ha presentado cartas y diplomas que buscan demostrar su buen comportamiento y sus contribuciones como maestro y consejero en prisión. Los documentos, enviados por sus abogados, incluyen testimonios de compañeros de cárcel y personal del Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, quienes describen a García Luna como un educador comprometido, ayudando a otros presos a aprobar sus exámenes educativos y ofreciendo consejos personales.
Entre las cartas destaca la de compañeros de prisión que aseguran que García Luna ha sido un maestro ejemplar, enseñando ciencias, valores y moral. Además, las misivas señalan su participación en cursos de filosofía con autores como Sófocles y Camus, y cómo ha ganado reconocimiento por su conducta en prisión. Los abogados intentan contrarrestar las acusaciones que lo señalan como parte de una red de narcotráfico vinculada al Cártel de Sinaloa.
La Fiscalía, por su parte, ha esbozado a García Luna como un exfuncionario que facilitó la distribución de grandes cargamentos de cocaína a Estados Unidos, mientras recibía sobornos multimillonarios. Sin embargo, la defensa insiste en que su comportamiento actual, las cartas de apoyo y sus logros académicos podrían influir en el juez Brian Cogan para reducir su sentencia, la cual podría ir de 20 años a cadena perpetua.
El próximo 16 de octubre se llevará a cabo la audiencia de sentencia, donde García Luna, quien tiene 56 años, podría enfrentar la decisión más importante de su vida: salir de prisión a los 76 años o pasar el resto de su vida tras las rejas. El juez Cogan, quien sentenció a “El Chapo” Guzmán a cadena perpetua, evaluará los documentos y testimonios antes de dar su veredicto.



Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





