Nacionales
La comunidad me’phaa de Guerrero se organiza en contra del crimen y la minería

En una asamblea histórica, más de 20 integrantes de la comunidad Me’phaa de Malinaltepec, Guerrero, optaron por tomar medidas decisivas para proteger su territorio y confrontar tanto al crimen organizado como a las empresas mineras extranjeras que representan una amenaza para su estilo de vida. Esta acción, liderada por el Sistema de Seguridad de Resguardo Territorial Indígena (Serti), marca un hito en la lucha por la autodeterminación y la preservación cultural.
La asamblea, celebrada en la comunidad me’phaa de Tilapa, contó con la participación de comisarios municipales, delegados de colonias y poblados, así como autoridades locales y representantes de la Iglesia católica. El primer paso fue anunciar la creación de un consejo de honor y justicia encargado de supervisar el trabajo de los 20 guardias comunitarios del Serti.
El Serti estará dirigido por un consejo de honor y justicia presidido por Humberto Ambrosio Santana y Félix Galeana Neri, así como Esther Mendoza Bernardino y Vicencia Espíndola Cantú, quienes vigilarán el trabajo de los 20 guardias comunitarios. El alcalde de Malinaltepec, Acasio Flores Guerrero les entregó 2 rifles de 12 cartuchos, uniformes, chalecos, gorras y playeras.
Este movimiento surge en respuesta a la crisis de gobernabilidad y la creciente violencia que afecta a las comunidades indígenas en la región de La Montaña. El Serti, respaldado por el Concejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (Craadet), se presenta como una alternativa indígena y comunitaria para proteger el territorio y los recursos naturales.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





