Internacionales
La captura del ‘Mayo’ Zambada fue coordinada por los Chapitos, afirma Ken Salazar
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reveló detalles sorprendentes sobre la captura de Ismael “El Mayo” Zambada. Según Salazar, la captura del cofundador del Cártel de Sinaloa fue una operación entre cárteles, donde Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo” Guzmán, entregó al “Mayo” a las autoridades estadounidenses. El operativo no involucró recursos ni personal de Estados Unidos.
La captura ocurrió el pasado 25 de julio en Nuevo México, cuando Zambada y Guzmán López llegaron en un vuelo proveniente de Sinaloa. Salazar confirmó que el “Mayo” fue llevado en contra de su voluntad, mientras que Guzmán López se entregó voluntariamente. El embajador también destacó que el gobierno mexicano no participó en la operación.
El presidente Andrés Manuel López Obrador también confirmó la falta de participación de las autoridades mexicanas en la captura. Según un informe del New York Times, Joaquín Guzmán López engañó a Zambada para subir al avión, bajo el pretexto de mediar en un conflicto entre dos políticos, lo que resultó en su entrega a las autoridades.
La traición dentro del Cártel de Sinaloa ha generado conmoción y la cooperación entre cárteles en esta operación ha sido una sorpresa tanto para las autoridades mexicanas como estadounidenses. Este evento subraya las complejas dinámicas y traiciones que ocurren dentro del mundo del narcotráfico.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





