Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

La caída de Microsoft 365 afectó a 2 mil pasajeros, bancos y aduanas en México

Publicado

el

La caída del sistema cibernético de Microsoft 365 ha causado múltiples afectaciones en México, incluyendo la cancelación de vuelos y demoras en aeropuertos, cierre de sucursales bancarias y aduanas. Más de 2 mil pasajeros vieron sus planes de viaje alterados, especialmente en vuelos hacia Estados Unidos y destinos nacionales como Monterrey y Mérida. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que la falla global no afectó los sistemas de navegación aérea del país gracias a sus herramientas propias protegidas contra interferencias externas.

José Ramón Rivera Parga, director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, aseguró que a pesar de las demoras, la seguridad de los pasajeros está garantizada. Las autoridades de aviación han implementado medidas para agilizar el despegue de vuelos y los Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) están operativos con protocolos de seguridad. Rivera Parga recomendó a los pasajeros mantener comunicación constante con sus aerolíneas y tener paciencia mientras se restablecen los sistemas al 100%.

Además de los aeropuertos, algunas aduanas en Coahuila y Baja California también enfrentaron cierres debido a problemas en los sistemas de vigilancia en Estados Unidos, generando largas filas de automovilistas. El Departamento de Aduanas y Control Fronterizo de EE.UU. (CBP) informó sobre dificultades técnicas en los puentes internacionales y cierres en garitas como San Ysidro y El Chaparral, lo que dejó a cientos de vehículos esperando por horas para cruzar la frontera.

Por otro lado, usuarios de bancos como Bancomer, Banorte y Santander reportaron dificultades para usar cajeros automáticos, tarjetas de crédito y realizar transferencias. Algunas sucursales en Guadalajara cerraron temporalmente debido a la suspensión del sistema. La Asociación de Bancos de México esperaba un reporte oficial sobre las afectaciones, mientras que los usuarios experimentaron interrupciones en los servicios bancarios.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo