Internacionales
Kamala Harris rompe récords de recaudación tras la salida de Biden

Un día después del anuncio de la retirada de Joe Biden de la carrera presidencial demócrata, Kamala Harris ha logrado romper récords de recaudación de campaña. En las primeras 24 horas, la vicepresidenta de Estados Unidos recaudó más de 81 millones de dólares, la mayor suma jamás obtenida por un candidato en un solo día durante la campaña de 2024. Este impresionante monto incluye contribuciones del equipo de campaña de Harris, el Comité Nacional Demócrata y comités conjuntos de recaudación de fondos, marcando un hito en la historia electoral del país.
El portavoz de la campaña de Harris, Kevin Munoz, destacó que esta histórica recaudación refleja la energía y entusiasmo popular necesarios para ganar elecciones. Además, el comité de campaña Future Forward, el mayor dentro del ámbito demócrata, aseguró compromisos por 150 millones de dólares en el mismo periodo. Estos fondos provienen de donantes que previamente estaban indecisos, mostrando un respaldo significativo hacia Harris.
Este flujo de fondos coloca a Kamala Harris en una posición ventajosa para asegurar la nominación presidencial del Partido Demócrata, incluso antes de la convención nacional del próximo mes. Con el apoyo financiero y político de la mayoría de los gobernadores y legisladores demócratas, Harris está bien posicionada para competir eficazmente contra Donald Trump, quien también ha reportado sumas impresionantes en su intento por regresar a la Casa Blanca.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.