Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Kamala Harris promete combatir al Cártel de Sinaloa si gana la presidencia

Publicado

el

La candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, anunció que el Cártel de Sinaloa será su principal objetivo en la lucha contra el narcotráfico si llega a la presidencia de Estados Unidos. Durante un mitin en Pensilvania, Harris acusó al cártel de traficar fentanilo, un veneno que afecta gravemente a las comunidades estadounidenses, especialmente a los jóvenes. Destacó su experiencia como fiscal general de California, un estado fronterizo, donde enfrentó a organizaciones criminales transnacionales como el Cártel de Sinaloa.

Harris enfatizó que conoce de primera mano las actividades de estos cárteles y que, como presidenta, empleará todo el peso de la ley para perseguirlos y detener el flujo de drogas como el fentanilo. Además, señaló que su compromiso es proteger a las comunidades estadounidenses afectadas por la epidemia de opioides. Aunque la DEA también ha señalado al Cártel Jalisco Nueva Generación como uno de los principales vendedores de drogas sintéticas en Estados Unidos, Harris solo mencionó al Cártel de Sinaloa en su discurso.

Esta es la segunda ocasión en la semana que Harris aborda el tema de los cárteles. Durante un debate, afirmó que había procesado a organizaciones criminales por tráfico de armas, drogas y seres humanos. Criticó a Donald Trump por bloquear una iniciativa bipartidista que habría destinado recursos adicionales para combatir estas organizaciones. Según Harris, Trump intervino personalmente para detener el avance de la ley.

El Instituto Nacional de Abuso de Drogas reportó que más de 74,000 personas murieron por sobredosis de opioides como el fentanilo en 2023. Harris promete enfrentar esta crisis si llega a la presidencia, enfocándose en la lucha contra los cárteles responsables de la distribución de estas drogas.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo