Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Kamala Harris promete combatir al Cártel de Sinaloa si gana la presidencia

Publicado

el

La candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, anunció que el Cártel de Sinaloa será su principal objetivo en la lucha contra el narcotráfico si llega a la presidencia de Estados Unidos. Durante un mitin en Pensilvania, Harris acusó al cártel de traficar fentanilo, un veneno que afecta gravemente a las comunidades estadounidenses, especialmente a los jóvenes. Destacó su experiencia como fiscal general de California, un estado fronterizo, donde enfrentó a organizaciones criminales transnacionales como el Cártel de Sinaloa.

Harris enfatizó que conoce de primera mano las actividades de estos cárteles y que, como presidenta, empleará todo el peso de la ley para perseguirlos y detener el flujo de drogas como el fentanilo. Además, señaló que su compromiso es proteger a las comunidades estadounidenses afectadas por la epidemia de opioides. Aunque la DEA también ha señalado al Cártel Jalisco Nueva Generación como uno de los principales vendedores de drogas sintéticas en Estados Unidos, Harris solo mencionó al Cártel de Sinaloa en su discurso.

Esta es la segunda ocasión en la semana que Harris aborda el tema de los cárteles. Durante un debate, afirmó que había procesado a organizaciones criminales por tráfico de armas, drogas y seres humanos. Criticó a Donald Trump por bloquear una iniciativa bipartidista que habría destinado recursos adicionales para combatir estas organizaciones. Según Harris, Trump intervino personalmente para detener el avance de la ley.

El Instituto Nacional de Abuso de Drogas reportó que más de 74,000 personas murieron por sobredosis de opioides como el fentanilo en 2023. Harris promete enfrentar esta crisis si llega a la presidencia, enfocándose en la lucha contra los cárteles responsables de la distribución de estas drogas.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo