Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Kamala Harris inicia la Convención Demócrata con tributo a Joe Biden

Publicado

el

La vicepresidenta Kamala Harris abrió la Convención Nacional Demócrata en Chicago rindiendo homenaje al presidente Joe Biden, quien le cederá el liderazgo del partido para la contienda por la Casa Blanca. Harris, visiblemente emocionada, agradeció a Biden por su “histórico liderazgo” y destacó su legado de servicio a la nación. En su discurso, Harris fue recibida con vítores por los miles de delegados presentes en el United Center.

El evento marca un momento crucial para el Partido Demócrata, ya que Biden, de 81 años, ofrecerá un discurso que será tanto un repaso de su gestión como un símbolo de transición generacional. Biden ha decidido no buscar un segundo mandato, abriendo el camino para que Harris se convierta en la abanderada del partido en la contienda contra Donald Trump. La nominación de Harris llega en un momento en el que las encuestas recientes la muestran con una ligera ventaja sobre Trump, revitalizando al Partido Demócrata.

La convención también ha generado expectativas con la participación de figuras prominentes como Barack y Michelle Obama, y Bill y Hillary Clinton, quienes expresarán su apoyo a Harris. Sin embargo, la unidad dentro del partido ha sido puesta a prueba por un pequeño grupo de delegados descontentos con la posición de la administración Biden-Harris sobre la guerra en Gaza. Estos delegados han expresado su incomodidad, reflejada en protestas que han tenido lugar en Chicago.

A pesar de las tensiones internas, la convención es vista como una plataforma crucial para que Harris consolide su liderazgo y conquiste a un electorado que aún podría no estar totalmente familiarizado con ella. El evento se ha convertido en un escenario de alto perfil, con la posibilidad de que figuras como Beyoncé también contribuyan a amplificar el mensaje de la campaña de Harris.

La noche se perfila como un punto de inflexión en la política estadounidense, con Harris tomando el relevo de Biden y preparándose para enfrentar uno de los desafíos electorales más reñidos en la historia reciente del país.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo