Internacionales
Justicia rusa prolonga arresto del periodista de The Wall Street Journal hasta 30 de agosto

La Justicia rusa prolongó hoy hasta el 30 de agosto el arresto del periodista de The Wall Street Journal Evan Gershkovich, acusado de espionaje de la industria militar rusa en medio de la guerra en Ucrania.
El Tribunal Lefórtovski de Moscú satisfizo así la petición de la investigación y extendió tres meses y un día la medida cautelar contra Gershkovich, detenido a finales de marzo pasado en Yekaterimburgo, capital de los Urales.
El mes pasado el Tribunal Urbano de Moscú rechazó la apelación contra el arresto del corresponsal estadounidense y le mantuvo dos meses en prisión preventiva.
Entonces, al tribunal acudió la embajadora de Estados Unidos en Rusia, Lynne Tracy, que pudo visitar por única vez a su conciudadano tras recibir la autorización de Moscú.
En cambio, el Ministerio de Exteriores ruso volvió a negar la pasada semana la visita consultar solicitada por la Embajada de EEUU en respuesta a las sanciones adoptadas contra Moscú por la guerra en Ucrania.
El Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) acusó formalmente de espionaje al periodista estadounidense el pasado día 7 de abril por recabar datos que son secretos de Estado sobre las actividades de una empresa de la industria militar rusa.
Decenas de periodistas independientes rusos escribieron una carta demandando su liberación y calificando de gratuita la acusación de espionaje en virtud del artículo 276 del código penal, cargo que acarrea hasta 20 años de cárcel.
En una reciente reunión con corresponsales de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió la liberación de los reporteros estadounidenses presos en diferentes lugares del mundo.
“Nuestro mensaje es que el periodismo no es un crimen. Estamos trabajando todos los días para que pueda ser liberado. Estamos buscando cualquier oportunidad y usando todas las herramientas a nuestra disposición. Por favor, mantengan la fe”, pidió el mandatario a la familia de Gershkovich.
Tanto The Wall Street Journal como muchos de sus colegas han negado las acusaciones de las fuerzas de seguridad rusas contra el corresponsal y han exigido su liberación inmediata.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.