Internacionales
Justicia rusa decreta prisión preventiva para sospechosos del atentado en Crocus City Hall, Moscú
La Justicia rusa decretó este domingo (24.03.2024) prisión preventiva por dos meses para cuatro sospechosos de perpetrar el atentado en el centro comercial Crocus City Hall, que dejó el viernes al menos 137 muertos.
Los cuatro hombres fueron imputados con cargos de terrorismo y pueden afrontar una cadena perpetua, informó la agencia TASS.
Los primeros en presentarse ante el juez del tribunal Basmanni de Moscú, donde se les imputaron cargos de terrorismo, fueron dos varones identificados como Saidakrami Rachabalizoda y Dalerdzhon Mirzoev.
Durante la vista, Mirzoev, que reconoció plenamente su culpa, dijo que es ciudadano de Tayikistán y que tiene tres hijos menores. El acusado vivía en la región de Moscú con documentos de residencia caducados hace tres meses, informa la agencia TASS.
Rachabalizoda, de 30 años, también admitió su culpa. El acusado está casado, tiene un hijo y no cuenta con antecedentes penales.
Los otros dos sospechosos del ataque terrorista que fueron llevados al tribunal tras su detención el sábado en la región rusa de Briansk son Fariduni Shamsudin, que trabajaba en una fábrica en la región de Moscú y que tiene un hijo de ocho meses, y Muhammadsobir Faizov, de 19 años.
En total, las fuerzas de seguridad rusas han detenido a once personas vinculadas con el atentado, cuatro de las cuales participaron personalmente en la matanza, según las autoridades.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





