Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Justicia británica solicita garantías a EE. UU. antes de decidir sobre la extradición de Julian Assange, fundador de WikiLeaks

Publicado

el

La justicia británica pospuso este martes su veredicto sobre si otorga a Julian Assange un último recurso contra su extradición a Estados Unidos, solicitando a Washington más “garantías” sobre el tratamiento que recibiría el fundador de WikiLeaks.

Los jueces de la Alta Corte de Londres otorgaron un plazo de tres semanas a las autoridades estadounidenses, que buscan juzgar al australiano de 52 años por la filtración masiva de documentos confidenciales.

Con esta solicitud, se pretende asegurar que en Estados Unidos, Julian Assange tendrá protección bajo la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que salvaguarda la libertad de expresión, y que no será sentenciado a la pena de muerte, según un resumen del fallo.

En ausencia de estas garantías dentro del plazo establecido, Assange podrá apelar su extradición, aprobada en junio de 2022 por el gobierno británico, decidieron los jueces Victoria Sharp y Jeremy Johnson.

En caso de que se presenten las garantías requeridas, se programará una nueva audiencia para el 20 de mayo. En esta ocasión, los jueces evaluarán si dichas garantías son satisfactorias y si Assange puede ejercer un último recurso contra su extradición.

En el caso de un fallo desfavorable, Assange solo podrá recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para suspender la extradición, pero los plazos son ajustados.

Assange enfrenta una posible condena de hasta 175 años de prisión por la divulgación, desde 2010, de más de 700 mil documentos confidenciales sobre actividades militares y diplomáticas estadounidenses, especialmente en Irak y Afganistán.

Entre estos documentos se encuentra un video que muestra a civiles, incluidos dos periodistas de Reuters, muertos por disparos de un helicóptero de combate estadounidense en Irak, en julio de 2007.

Assange fue arrestado por la policía británica en 2019 después de pasar siete años en la embajada ecuatoriana en Londres para evitar su extradición a Suecia en relación con una investigación por violación, la cual fue desestimada en 2019.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo