Internacionales
Juez de Texas protege del “acoso” estatal a los albergues para migrantes

Un juez de distrito en El Paso, Texas, emitió un fallo protegiendo a una red de albergues de migrantes de los intentos de las autoridades estatales de cerrarlos. El juez Francisco Domínguez desestimó los argumentos del fiscal general de Texas, Ken Paxton, acusándolo de acosar a la organización Annunciation House. El fallo indica que Paxton violó los derechos constitucionales de la organización al intentar obtener documentos sobre su funcionamiento interno.
El juez Domínguez afirmó que la solicitud de documentos fue un pretexto para justificar el acoso hacia los empleados de Annunciation House y las personas que buscan refugio. La disputa legal comenzó en febrero cuando dos funcionarios de la oficina de Paxton intentaron acceder a la sede y documentos de la organización, a lo que su director, Rubén García, se negó.
El estado de Texas acusa a Annunciation House de una “conducta criminal sistemática” al facilitar cruces fronterizos y esconder migrantes ilegales. Sin embargo, los abogados de la organización argumentan que el estado busca excusas para acosar y cerrar sus albergues, una postura respaldada por el juez.
Estas acciones se enmarcan en una serie de medidas antimigrantes implementadas por el gobernador Greg Abbott, incluyendo la militarización de la frontera sur. Annunciation House, fundada en 1978, continúa su lucha legal para proteger a los migrantes y mantener sus refugios abiertos.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





