Internacionales
Jóvenes tendrán que esperar hasta 2022 para vacuna contra COVID-19: OMS
La OMS declaró que la prioridad en recibir el fármaco la tienen los grupos de riesgos, entre los que se consideran los adultos mayores.

Los jóvenes deberán esperar hasta 2022 para recibir una vacuna contra el coronavirus, dijeron hoy las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes agregaron que la prioridad en recibir el fármaco la tienen los grupos de riesgos, entre los que se consideran los adultos mayores.
Si bien la misma OMS ha aclarado que “hay esperanza” de contar con una inoculación contra el covid-19, lo cierto es que hoy, Soumya Swaminathan, científica en jefe del organismo internacional, aclaró que estos medicamentos tiene prioridad en los grupos de la población mundial.
“La gente piensa que el 1 de enero habrá una vacuna y que las cosas volverán a la normalidad, pero las cosas no serán así. Nadie jamás ha producido vacunas en los volúmenes que se necesitarán, así que en 2021 esperamos tener vacunas, pero en una cantidad limitada”.
Desde el organismo también enfatizaron que hay un consenso en que otro sector de la sociedad en recibir primeros la vacuna son los trabajadores sanitarios, quienes han tenido que enfrentar en primera línea la pandemia, luego pasarían los ancianos y personas más vulnerables.
Una decena de posibles vacunas se encuentran actualmente en la fase 3 de ensayos clínicos; es decir que se están inoculando en grupos de aproximadamente 30 mil personas en lugares donde el coronavirus sigue circulando de forma intensa.
Hay un total de cuarenta ensayos de vacuna, las cuales se encuentran en alguna de las tres fases de ensayos clínicos. También hay otras 200 que están en pruebas de laboratorio, circunstancias que revelan el enorme interés farmacéutico y biotecnológico en dar con la buena fórmula.
“Hasta que no tengamos los resultados de la fase 3 no sabremos cuáles y cuántas de esas vacunas serán seguras, efectivas y protegerán por un periodo largo”, comentó Swaminathan.
La representante de la OMS anticipó que esos resultados podrían estar listos a inicios del próximo año, después de lo cual se tendrá que cumplir con las normativas para la aprobación de una o más vacunas. Sin embargo, también han solicitado el acceso a los resultados a todas las instituciones que están haciendo pruebas.
“Nada debe comprometer los resultados que se obtengan porque se trata de vacunas que serán utilizadas en miles de millones de personas, así que necesitamos estar totalmente seguros de que es la decisión correcta”, dijo Swaminathan.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.