Salud
Jóvenes son los que propagan el covid-19 en la región: OPS

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que los jóvenes son los principales impulsores de la propagación de la covid-19 en las Américas.
Carissa Etienne, directora de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), expresó en una rueda de prensa su preocupación por la “desproporcionada incidencia” de la covid-19 en la gente joven.
“Esto nos indica que las personas jóvenes son los principales impulsores de la propagación de la enfermedad en nuestra región”, advirtió.
La experta indicó que hay un patrón similar en todo el continente de concentración de los casos en el grupo entre 20 y 59 años, pero que en cambio el 70 por ciento de las muertes se producen entre las personas de más de 60 años.
Etienne explicó que muchos de los jóvenes que se contagian tienen un cuadro leve y no van a requerir ser ingresados en una unidad de cuidados intensivos, pero van a trasmitir la infección a otras personas que que sí van a ser hospitalizados.
Para la directora de la OPS este es un recordatorio de que el combate contra la covid-19 es una responsabilidad “compartida”. “Si uno no toma los pasos necesarios para mantenerse a salvo, puede estar poniendo a otros en riesgo”, dijo.
Etienne también dijo que en las últimas semanas las muertes por la pandemia se duplicaron en el continente americano, pues aumentaron de 5.3 millones el primero de julio a 12 millones de casos en la actualidad. Es decir, que hasta ayer había más de 12.5 millones de casos en el mundo y alrededor de 450 mil muertes por covid en el continente.
“En las últimas seis semanas se han duplicado las muertes en la región y la cantidad de infección por el covid-19 han superado más de dos veces la cifra. La tendencia de estos datos indican una necesidad urgente de implementar medidas de salud pública para desacelerar la propagación”.
Aseguró que Estados Unidos, Brasil, Colombia, Perú, Argentina y México siguen entre los 10 países con mayor número de casos a nivel mundial.
Fuente: Milenio
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.