Ciencia y Tecnología
Japón se prepara para un segundo intento de aterrizar en la Luna, con la misión ‘Moon Sniper’

Tras un primer intento fallido hace apenas cuatro meses, Japón se encuentra en proceso de realizar su segundo intento de aterrizaje lunar en 2023. La nave espacial encargada de esta misión, apodada “Moon Sniper”, es un módulo de aterrizaje preciso llamado SLIM, diseñado para aterrizar con precisión en la superficie lunar.
Este módulo de aterrizaje preciso, también conocido como “francotirador” por su alta precisión, tiene como objetivo cambiar la forma en que se aborda el aterrizaje en cuerpos celestes con gravedad, como la Luna. La Luna tiene una gravedad aproximadamente una sexta parte de la de la Tierra, lo que afecta la manera en que las naves espaciales aterrizan en su superficie.
El aterrizaje preciso no solo se trata de aterrizar en un punto específico, sino también de aprovechar la gran cantidad de información recopilada a lo largo de los años sobre la Luna. Esta información incluye imágenes de alta definición y datos sobre la composición y la atmósfera lunar. Los científicos buscan aterrizar en lugares con agua, como el polo sur lunar, o cerca de formaciones geológicas específicas.
A diferencia de los módulos de aterrizaje convencionales, que pueden aterrizar a varios kilómetros de su objetivo, los módulos de aterrizaje preciso como el SLIM buscan reducir ese margen a unos 100 metros.
El módulo lunar SLIM de Japón tiene un peso seco de 200 kilogramos y está equipado con radar, un telémetro láser y una cámara de navegación para medir y corregir su posición durante el aterrizaje. Una vez en la superficie lunar, llevará a cabo investigaciones de composición de rocas y terreno. Además, contará con un vehículo de exploración lunar llamado SORA-Q, que se separará para investigar el terreno lunar con su forma de huevo transformable.
El lanzamiento del SLIM está programado para el 28 de agosto a las 9:26 a.m. (hora de Japón). Se espera que llegue a la órbita lunar tres o cuatro meses después y comience su descenso para aterrizar en la superficie lunar aproximadamente seis meses después del lanzamiento.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.