Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Jalpa y Jonuta tienen mayor aprobación en manejo de pandemia: Encuesta

Publicado

el

En la percepción ciudadana, son los municipios de Jonuta, Jalpa de Méndez, Huimanguillo, Balancán y Centla, los que mejor han manejado la emergencia sanitaria, en cuanto a apoyos sociales y medidas preventivas se refiere.

Lo anterior se desprende, de la medición que realizó la organización Estudiantes Unidos de Tabasco (EUT) en los 17 municipios, para conocer, ¿Cómo se ha administrado la pandemia del Covid-19?, arrojando resultados muy puntuales.

En una escala de calificación del 1 al 10, la aprobación ciudadana la tienen: Jonuta con 9.2; Jalpa de Méndez, 9.1; Huimanguillo, 8.9; Balancán, 8.8; Centla 8.7 y Cárdenas, 8.5 de validación civil. De ahí, a media tabla estan: Emiliano Zapata, Cunduacán, Macuspana y Comalcalco pasando de ‘panzaso’

Pero los municipios cuyos gobiernos están reprobados por su autoridad se ha quedado corta o de plano no aparecen son: Teapa, Tacotalpa, Paraíso, Tenosique, Jalapa, y Nacajuca.

Julio César Juárez Ricárdez, vocero de la Organización EUT explicó que, el objetivo de la medición hecha mediante una aplicación vía celular en llamadas y mensajes de texto, es conocer como ha manejado su autoridad municipal, la emergencia sanitaria, en cuanto a beneficios sociales (del orden municipal), llámese despensas, alimentación u otro tipo de apoyo, así como también las medidas preventivas y su impacto social en esta prolongada cuarentena, que les garantice el abasto alimentario.

En otro renglón de esta encuesta, EUT aprovechó para preguntarle a los ciudadanos si han atendido la recomendación de las autoridades de quedarse en casa, respondiendo que de un 100 por ciento, sólo el 32 por ciento lo hace, mientras que el 68% dice que No, por diversos motivos, razones o circunstancias.
El 54 % dice que no se queda en casa por trabajo; 25 % porque no tiene miedo a contagiarse; el 11 % dice no creer en pandemia y el 10 % No respondió.

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo