Internacionales
Italia–Israel en duda: UEFA analiza suspensión de la selección israelí por la guerra en Gaza
La selección de Italia tiene previsto recibir a Israel el próximo 14 de octubre en Udine, en el marco de las eliminatorias rumbo al Mundial. Sin embargo, el encuentro podría no realizarse, ya que la UEFA evalúa la posibilidad de suspender a la Federación Israelí de Futbol debido a la guerra en Gaza, lo que dejaría en el aire todos los partidos oficiales de sus equipos y selecciones.
Protestas en Italia y presión internacional
En los últimos días, diversas organizaciones propalestinas en Italia han realizado manifestaciones en contra del partido, exigiendo que la federación italiana no se presente al encuentro con Israel como medida de protesta por la ofensiva militar en Gaza. Las protestas han tomado fuerza en ciudades como Roma, Milán y Udine, sede del encuentro.
A nivel internacional, el debate también se ha intensificado. Expertos de la ONU pidieron en septiembre la suspensión de Israel de todas las competencias internacionales de futbol, argumentando que la situación humanitaria en Gaza amerita sanciones deportivas similares a las aplicadas en otros conflictos armados.
UEFA en el centro de la decisión
La FIFA ha señalado que la determinación corresponde a la UEFA, ya que Israel compite bajo la jurisdicción de esta confederación. Según filtraciones recogidas por medios europeos, el comité ejecutivo de la UEFA podría someter a votación la suspensión en los próximos días.
De aprobarse, la medida afectaría no solo al partido contra Italia, sino a toda la participación de clubes y selecciones israelíes en torneos europeos, incluyendo la Champions League, Europa League y competencias juveniles.
Reacciones encontradas
Mientras sectores políticos y sociales en Italia y Europa presionan por la suspensión, la Federación Israelí de Futbol ha defendido su derecho a competir, argumentando que el deporte no debe ser utilizado como herramienta política. Por su parte, el gobierno israelí acusa a los manifestantes de promover un boicot discriminatorio.
Un precedente delicado
La posible suspensión de Israel reabre el debate sobre el papel del deporte en contextos de conflicto bélico. En el pasado, federaciones nacionales han sido apartadas de competiciones internacionales —como ocurrió con Rusia en 2022—, lo que marcaría un precedente importante para el futbol europeo y mundial.
Por ahora, el partido Italia–Israel sigue en el calendario oficial para el 14 de octubre en Udine, aunque su realización depende de la inminente decisión de la UEFA.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





