Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Italia: Incineran a Berlusconi tras recibir funeral de Estado

Publicado

el

Foto: Internet

Los restos del ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, fallecido el pasado lunes a los 86 años por una leucemia, fueron llevados a incinerar este jueves por su pareja, Marta Fascina, y por otros familiares.

El féretro del magnate fue transportado en un coche funerario hasta un crematorio en la localidad de Valenza (norte), entre las regiones de Lombardía y Piamonte, escoltado por la policía y recibido por decenas de admiradores.

El acto en que tendrá lugar la incineración durará alrededor de cuatro horas, según avanzan los medios locales.

Además de la novia del magnate, Marta Fascina, 53 años más joven que él y con quien se casó en marzo de 2022 en una ceremonia “simbólica”, sin valor legal, acompañaron el féretro los hijos del Berlusconi, Paolo y Luigi.

Berlusconi recibió ayer miércoles un funeral de Estado en la catedral de Milán (norte) ante la plana mayor del país, desde el presidente de la República, Sergio Mattarella, a la primera ministra, Giorgia Meloni, apoyada por su partido, Forza Italia.

Además, se proclamó el luto nacional y las banderas ondearon a media asta en todo el país.

 El cadáver del político conservador fue velado en la más estricta privacidad en su mansión de la localidad de Arcore (norte) desde el lunes y luego trasladado en un cortejo fúnebre a Milán, donde fue recibido con honores militares.

Sus cenizas, según los medios, serán custodiadas en el mausoleo que el magnate hizo construir en el jardín de su villa en Arcore, la residencia desde la que gestionaba su imperio.

La tarde del miércoles, su féretro cruzó en coche toda la ciudad hasta los pies del templo, donde esperaban sus cinco hijos, Marina, Pier Silvio, Barbara, Eleonora y Luigi, y su última novia, la diputada Marta Fascina, que lloraba desconsolada.

El ataúd, trasladado después en procesión escoltado, recibió las honras de un piquete del Ejército de tierra, la Marina y la Aeronáutica, mientras las banderas de la plaza -y de todo el país- ondeaban a media asta.

En la calle, cerrada con verjas, miles de seguidores del empresario que aguardaban desde primera hora pese al calor de justicia rompieron en vítores en cuanto el coche fúnebre irrumpió en el lugar.

“Un presidente, solo hay un presidente”, coreaban cientos de apasionados del fútbol, agradecidos por las decenas de trofeos que conquistó con el Milan.

El ataúd fue llevado ante el altar del templo y puesto sobre el suelo, decorado con flores blancas y rojas, que con sus hojas verdes formaban la bandera italiana, y una foto oficial del político.

A pocos metros, en primera fila, lloraba desconsolada Fascina, medio siglo más joven y que le ha acompañado durante su enfermedad, la leucemia, y hasta el final.

A su lado se sentaban los cinco hijos del magnate, empezando por su primogénita, Marina, presidenta de la sociedad de cartera familiar, Fininvest, que dedicó alguna caricia sobre el hombro a la “viuda”.

Así como Pier Silvio, responsable del emporio televisivo Mediaset, ambos fruto de su primer matrimonio con Carla Dall’Oglio, y los tres más discretos, Bárbara, Eleonora y Luigi, tenidos con la actriz Veronica Lario, quien una fila más atrás cuidaba de los quince nietos del político.

Muy cerca se vio a la primera ministra, Giorgia Meloni, apoyada por una coalición de partidos derechistas de la que formaba parte el de Berlusconi, Forza Italia, y el aliado de ambos y vicepresidente, Matteo Salvini.

Entre los asistentes estuvo el comisario europeo para la Economía y ex primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, y el primer ministro húngaro, Viktor Orban.

Ante todos ellos, ante el mismísimo poder político reunido bajo los arcos góticos del templo, la homilía de monseñor Delpini recordó lo fútil de la existencia humana, desnudándola de los oropeles del éxito o la popularidad.

“Berlusconi fue a buen seguro un hombre político, un hombre de negocios, un personaje notorio, pero en este momento de despedida y oración, ¿qué podemos decir de él? Que fue un hombre. Fue un deseo de vida, de amor y de alegría. Esto es lo que podemos decir de él, que fue un hombre que ahora se encontrará con Dios”, proclamó.

El funeral de Estado y el luto nacional, seguidos en directo en la televisión pública italiana, cierra la “era de Berlusconi”, aquel carismático político que ascendió en 1994 tras el colapso de la II República, el sistema político de la posguerra corroído por la corrupción.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo