Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Israel recupera el control en el sur del país y concentra tropas en la Franja de Gaza

Publicado

el

El ejército israelí ha anunciado que ha recuperado el control de las localidades del sur del país que fueron atacadas por Hamás cerca de la Franja de Gaza. Esta acción se llevó a cabo como respuesta a la ofensiva sin precedentes del grupo islamista palestino. Sin embargo, se advierte que aún podrían existir terroristas en la zona, según un portavoz militar.

La cifra de víctimas en Israel se ha elevado a más de 700 muertos y 2,150 heridos como resultado de este ataque, según un comunicado emitido por el ejército el lunes por la mañana. También se informa que milicianos de Hamás podrían haber causado la muerte de hasta 250 personas que participaban en un festival de música cerca de la Franja de Gaza, según la oenegé Zaka, que colaboró en las operaciones de recuperación de cuerpos.

Del lado palestino, las autoridades locales informan que 436 personas han perdido la vida debido a esta ofensiva.

En respuesta a esta situación, decenas de miles de soldados israelíes están siendo desplegados cerca de la Franja de Gaza, un territorio con 2.3 millones de habitantes, que ha estado bajo el control de Hamás desde 2007.

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha afirmado que el asedio sobre la Franja de Gaza se llevará a cabo de manera que el territorio no reciba suministro eléctrico, combustible ni alimentos. Gallant declaró: “Estamos luchando contra seres humanos despiadados y actuaremos de la misma manera”. Las autoridades israelíes ya han mantenido un bloqueo sobre la Franja desde 2007.

Además, el ejército israelí está centrando sus esfuerzos en la liberación de ciudadanos israelíes secuestrados por Hamás, con más de un centenar de personas retenidas según el gobierno, una situación sin precedentes en la historia del país.

El primer ministro Benjamin Netanyahu ha pedido a los israelíes que se preparen para una guerra “larga y difícil”, y el ejército ha anunciado la evacuación próxima de los habitantes de zonas cercanas a la Franja de Gaza.

La situación continúa siendo tensa, con sirenas de alerta anticohetes y explosiones en Jerusalén y un alto número de víctimas de diferentes nacionalidades, lo que ha sido catalogado como un día sombrío en la historia de Israel por un portavoz del ejército. Jonathan Panikoff, director de la iniciativa Scowcroft para la seguridad de Oriente Medio, ha señalado que Israel fue tomado por sorpresa en este ataque sin precedentes y que muchos israelíes están desconcertados por lo sucedido.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo