Internacionales
Israel intercepta la flotilla humanitaria Global Sumud rumbo a Gaza

El Ejército de Israel interceptó este miércoles a la Global Sumud Flotilla, integrada por más de 40 embarcaciones cargadas con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza. La acción se produjo minutos después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaran la detección de decenas de barcos no identificados a pocas millas náuticas de la costa.
Alrededor de las 20:00 horas (hora peninsular española), la flotilla informó que recibió un mensaje directo de las autoridades israelíes en el que se les advertía que estaban ingresando en una “zona de conflicto activo” y que serían responsables de las consecuencias si persistían en su avance.
Un portavoz de la flotilla respondió señalando que Israel está cometiendo crímenes de guerra, entre ellos, el uso del hambre como arma, y acusó al gobierno israelí de violar el Derecho Internacional. Según la organización, su misión humanitaria busca romper el bloqueo que impide la llegada de insumos básicos a la población civil gazatí.
Minutos después de la interceptación, las embarcaciones denunciaron interferencias en las comunicaciones, lo que dificultó la coordinación entre los barcos y la difusión de información al exterior.
La Global Sumud Flotilla había zarpado con el respaldo de distintas organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos, quienes denuncian el grave deterioro de las condiciones de vida en Gaza tras meses de asedio y bombardeos.
El incidente se suma a la creciente tensión en la región y vuelve a poner en el centro del debate la situación humanitaria de la Franja, donde organismos internacionales advierten sobre una crisis alimentaria de gran magnitud.
Internacionales
Incautan 21 obras falsificadas de Salvador Dalí en Italia

La policía italiana especializada en arte incautó este miércoles 21 presuntas obras falsificadas atribuidas a Salvador Dalí, tras detectarse irregularidades en la muestra “Salvador Dalí, entre arte y mito”, inaugurada recientemente en el Palazzo Tarasconi de Parma.
Las piezas, que incluían tapices, dibujos y grabados, habían formado parte previamente de la exposición presentada en Roma durante la primera mitad del año. Fue la Fundación Gala-Salvador Dalí, con sede en España, la que alertó a las autoridades sobre anomalías en varias de las obras, lo que dio pie a la investigación.
Con base en la denuncia, la unidad especializada de los carabinieri solicitó una orden judicial y procedió al aseguramiento de las piezas en el recinto de Parma. Por ahora, las autoridades confirmaron que la investigación continúa abierta para determinar el origen de las falsificaciones y los responsables de su inclusión en la exposición.
La Fundación Dalí, creada por el propio artista en 1983 para “promover, fomentar, difundir, realzar y defender el mundo de Dalí en todo el mundo”, ha sido clave en la detección de estas irregularidades.
Expertos señalan que Dalí es uno de los artistas más falsificados en el mercado internacional, junto a figuras como Pablo Picasso y Amedeo Modigliani, lo que vuelve indispensable la verificación rigurosa de la autenticidad de las piezas que se exhiben en museos y galerías.
La incautación en Parma vuelve a poner en el centro del debate el problema global del tráfico de falsificaciones en el arte, un fenómeno que no solo afecta a coleccionistas y museos, sino que también amenaza el legado cultural de los grandes maestros.