Internacionales
Israel impone asedio completo en Gaza y corta suministro de agua, electricidad y Gas en respuesta a la ofensiva de Hamás

El gobierno de Israel ha ordenado un “asedio completo” en la Franja de Gaza, que está bajo el control de Hamás, en respuesta a la ofensiva sin precedentes llevada a cabo por el grupo islamista palestino. Esta acción ha sido comparada por Israel a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
La ofensiva ha dejado más de 700 israelíes muertos y 2,150 heridos, según un nuevo informe del ejército israelí publicado el lunes. Además, milicianos de Hamás habrían causado la muerte de hasta 250 personas que participaban en un festival de música cerca de la Franja de Gaza, según la ONG Zaka, que ayudó en las operaciones de recuperación de cuerpos.
Por su parte, del lado palestino, se informa que 560 personas han perdido la vida a causa de los bombardeos israelíes y 2,900 resultaron heridas, según cifras de las autoridades locales.
Decenas de miles de soldados israelíes han sido desplegados cerca de la Franja de Gaza, un territorio empobrecido con 2.3 millones de habitantes, que está bajo el control de Hamás desde 2007. El ejército israelí ha bombardeado 500 posiciones de Hamás y la Yihad Islámica en la región.
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha ordenado un asedio total del enclave, lo que implica la suspensión de electricidad, comida, agua y gas. Gallant ha declarado: “Estamos combatiendo contra animales y actuamos en consecuencia”.

En respuesta a esta situación, más de 123,000 personas han tenido que abandonar sus hogares en el interior del pequeño territorio, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado: “Lo que Hamás vivirá será difícil y terrible (…) vamos a cambiar Oriente Medio”, y ha pedido a la población que se prepare para una guerra “larga y difícil”.
El ejército israelí también se enfoca en salvar a ciudadanos israelíes secuestrados por Hamás, algo sin precedentes en la historia del país.
La ofensiva ha sido condenada por varios países occidentales, y Estados Unidos ha comenzado a enviar ayuda militar a Israel. China, Rusia y la Liga Árabe han instado a poner fin al derramamiento de sangre. La Unión Europea ha convocado una reunión de cancilleres y ha suspendido los pagos de ayuda al desarrollo a los palestinos.
Israel mantiene un bloqueo en Gaza desde 2007, cuando Hamás tomó el control del enclave.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.