Internacionales
Israel declara la Ciudad de Gaza “zona de combate peligrosa” y retoma ofensiva
Israel declaró el viernes que la Ciudad de Gaza, la más grande de la Franja, es una zona de combate peligrosa mientras lanzaba las “fases iniciales” de una ofensiva planificada que ha generado condena internacional. El ejército recuperó los restos de dos rehenes más y prometió continuar la búsqueda de los secuestrados.
Suspensión de pausas humanitarias
El ejército israelí informó que suspendió las pausas diurnas en los combates, que previamente permitían la entrada de alimentos y suministros entre las 10:00 y las 20:00 horas. La decisión coincide con la ampliación de ataques en vecindarios clave y la convocatoria de decenas de miles de reservistas.
Situación en la ciudad
Miles de personas permanecen refugiadas en la Ciudad de Gaza, donde se ha declarado una hambruna y la ayuda humanitaria es insuficiente. Mohamed Aboul Hadi, residente de la zona, señaló que las nuevas directrices no suponen cambios significativos:
“Las masacres nunca se detuvieron, ni durante las pausas humanitarias.”
Declaraciones oficiales
El portavoz del ejército israelí, Avichay Adraee, declaró:
“Intensificaremos nuestros ataques hasta que recuperemos a todos los rehenes secuestrados y desmantelemos a Hamás.”
Adraee instó a los palestinos a evacuar hacia el sur, aunque las organizaciones de ayuda advierten de obstáculos importantes para la evacuación segura de civiles.
Contexto internacional
La ofensiva y la suspensión de las pausas humanitarias han sido condenadas por agencias de Naciones Unidas y organizaciones de ayuda, que alertan sobre el deterioro de la situación humanitaria y la creciente vulnerabilidad de la población civil.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





