Internacionales
Israel anuncia pausa parcial de combates en Gaza y permite entrada de ayuda humanitaria
Gaza, 28 de julio de 2025 — Israel anunció una pausa táctica diaria en los combates en la Franja de Gaza, con el objetivo de permitir el ingreso de ayuda humanitaria a zonas afectadas por el conflicto. La medida contempla una ventana de alto al fuego entre las 10:00 y las 20:00 horas, principalmente en áreas como Ciudad de Gaza, Deir al-Balah y Al-Mawasi.
El primer convoy de ayuda logró cruzar la frontera desde Egipto a través del cruce de Kerem Shalom, con más de 120 camiones transportando alimentos, agua y medicinas. Otros 180 camiones permanecen en espera de ser distribuidos, mientras organismos internacionales advierten que la ayuda sigue siendo insuficiente.
De acuerdo con la ONU y organizaciones como Oxfam, se requiere el ingreso de al menos 500 camiones diarios para atender las necesidades urgentes de la población. En lo que va del mes, se han reportado decenas de muertes por desnutrición, muchas de ellas en niños menores de cinco años.
A pesar de la medida, persisten los enfrentamientos en otras regiones y continúan los bloqueos en puntos clave. La comunidad internacional ha pedido a Israel ampliar el acceso humanitario y establecer un alto al fuego más duradero que permita atender la crisis alimentaria y sanitaria que enfrenta Gaza.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





