Internacionales
Ismael “El Mayo” Zambada se declarará culpable de narcotráfico en Estados Unidos

Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable de los cargos de narcotráfico que enfrenta en Estados Unidos.
De acuerdo con documentos judiciales, Zambada utilizará la audiencia programada para el próximo 25 de agosto en la Corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, para cambiar su declaración a “culpable” ante el juez Brian M. Cogan, el mismo magistrado que llevó el proceso contra Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
Con esta decisión, “El Mayo” se suma a la lista de narcotraficantes mexicanos que han optado por negociar con el gobierno de Estados Unidos, a fin de obtener beneficios legales y evitar una posible condena más severa en un juicio.
La declaración de culpabilidad de Zambada marcaría un hecho histórico, ya que durante décadas se mantuvo como uno de los capos más poderosos y discretos del narcotráfico en México, logrando evadir la justicia y manteniendo un bajo perfil público.
Hasta el momento, no se han revelado los términos exactos del acuerdo que podría alcanzar con las autoridades estadounidenses, ni si contempla convertirse en testigo colaborador. Sin embargo, su decisión podría tener repercusiones en los procesos judiciales que se siguen contra integrantes del Cártel de Sinaloa y otras organizaciones criminales.
Internacionales
Donald Trump participa en cumbre sobre Gaza en Egipto tras mediación de alto al fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arribó a Sharm el-Sheikh, Egipto, luego de una breve visita a Israel, con el objetivo de participar en una cumbre internacional centrada en Gaza y la estabilidad del Medio Oriente.
Durante su intervención, Trump presentó un documento firmado, símbolo del acuerdo de alto al fuego que él mismo mediara entre las partes en conflicto. Destacó la importancia de la cooperación internacional y la coordinación con países árabes e Israel para garantizar el cumplimiento del cese al fuego y facilitar el inicio de negociaciones de paz.
El viaje ocurre pocos días después de la liberación de 20 rehenes israelíes, marcando un esfuerzo diplomático significativo para evitar nuevas hostilidades y promover un entendimiento duradero en la región. Las autoridades presentes reafirmaron su compromiso con la seguridad y el bienestar de las poblaciones afectadas.