Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Islandia suspende estado de emergencia en Grindavík debido a actividad sísmica

Publicado

el

Las autoridades islandesas han decidido levantar el estado de emergencia declarado en Grindavík el pasado 11 de noviembre debido a la actividad sísmica. La Oficina Meteorológica de Islandia ha rebajado el nivel de alerta a “peligroso”, indicando una disminución en la probabilidad de una erupción dentro de los límites de la localidad. A partir de ahora, los residentes tendrán más horas para regresar a sus hogares y recoger sus pertenencias en esta villa de aproximadamente 4 mil habitantes, que había sido evacuada durante casi dos semanas.

Aunque la actividad sísmica ha disminuido en los últimos días, la Oficina Meteorológica no descarta la posibilidad de una erupción volcánica, especialmente en la zona entre Hagafell y Sýlingarfell, varios kilómetros al noreste de Grindavík.

A pesar de la disminución de la sismicidad y la distensión de la corteza, la posibilidad de una erupción persiste a lo largo de la intrusión de magma. El organismo señala que aunque el riesgo inminente disminuye con el tiempo, sigue siendo posible que el magma emerja en el área mencionada.

Las autoridades islandesas anunciaron la construcción de diques de protección, de seis a ocho metros de altura, alrededor de la planta eléctrica de Svartsengi y la famosa Laguna Azul, un balneario geotermal cercano, cuyo cierre se ha extendido al menos hasta el 30 de noviembre. Islandia, una isla volcánica en el Atlántico Norte, sigue vigilando de cerca la situación en medio de la incertidumbre sobre una posible erupción volcánica.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo