Internacionales
Irán aprueba Ley para Reforzar Sanciones contra Mujeres que no usen velo

El Parlamento iraní aprobó un proyecto de ley este miércoles que ha estado en discusión durante varios meses, con el propósito de fortalecer las sanciones contra las mujeres que no cumplen con la obligación de usar el velo en lugares públicos, según informaron los medios oficiales.
La agencia Irna reportó que “los diputados aprobaron la implementación del proyecto de ley sobre ‘el hiyab y la castidad’ por un periodo de prueba de tres años”. Esta medida se da en un contexto en el que el gobierno ha endurecido su postura frente al creciente número de mujeres que optan por no usar el velo en público, especialmente en las ciudades más grandes.
El proyecto de ley impone sanciones más severas a cualquier persona denunciada por violar el estricto código de vestimenta impuesto a las mujeres, que ha sido un pilar ideológico de la República Islámica desde la caída del sha en 1979.
El texto establece sanciones financieras para aquellos que sean acusados de “promoción del desnudo” o de “burlar el hiyab” en los medios de comunicación y las redes sociales, así como multas y restricciones para salir del país para los propietarios de empresas cuyas empleadas no cumplan con la normativa del velo.
En el extremo, el proyecto establece que “cualquier persona que cometa el delito de no llevar velo o llevar vestimenta inapropiada en colaboración con gobiernos, medios de comunicación, grupos u organizaciones extranjeras o hostiles a la República Islámica, o de manera organizada, será condenada a una pena de prisión de cuarto grado”, lo que equivale a entre 5 y 10 años de cárcel.
Para que el proyecto se convierta en ley, debe ser aprobado por el Consejo de los Guardianes de la Constitución.
La aprobación de esta ley llega cuatro días después del primer aniversario de la muerte de Mahsa Amini, una joven kurda iraní de 22 años, quien falleció el 16 de septiembre de 2022 tras ser detenida por la policía por presuntamente violar el código de vestimenta para las mujeres. Su muerte desencadenó un amplio movimiento de protesta en el país.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.