Internacionales
Irak alcanzó los 51°C, la ONU declara el inicio de una “ebullición global”.
Irak figura entre los cinco países más impactados por el cambio climático, según Naciones Unidas.
Irak, una nación especialmente vulnerable a ciertos efectos del cambio climático, enfrenta por segundo día consecutivo una ola de calor con temperaturas que alcanzan los 51 grados, lo cual representa una situación extrema para muchos ciudadanos iraquíes que trabajan al aire libre.
El termómetro marcó 50 grados en la capital, Bagdad, el domingo, una temperatura que se espera que se supere también el lunes, según informó Amer al Jabri, portavoz de la agencia meteorológica iraquí.
Jabri explicó que las temperaturas más altas se esperan el lunes en las regiones del sur, donde se pronostican 51 grados en áreas como Samawa, Nasiriya, Diwaniya y Nayaf. Aunque se anticipa que las temperaturas disminuirán en los próximos días, se prevé que las altas temperaturas persistan hasta finales de septiembre.
Irak, catalogado como uno de los cinco países más vulnerables a ciertos efectos del cambio climático según la ONU, enfrenta actualmente su cuarto año consecutivo de sequía.
El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, señaló el 9 de agosto que el intenso calor del verano y la contaminación en el sur de Irak, donde se encontraba de visita, dejan claro que “ha comenzado la era de la ebullición global”.
Turk hizo estas declaraciones al concluir una visita de cuatro días a Irak, durante la cual se reunió con autoridades y recorrió diversas zonas del país, a menudo bajo temperaturas de 50°C, para abordar temas de derechos humanos, en especial, enfocándose en el cambio climático.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





