Tabasco
Invita Obispo a tabasqueños a cumplir con medidas y quedarse en casa
12 de abril de 2020.- El obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López, reiteró el llamado a la ciudadanía para reflexionar de manera personal para quedarse en casa y así, no sigan creciendo los casos de COVID-19 en la entidad, añadiendo que corresponderá al gobierno del Estado, instaurar el toque de queda si es necesario.
Al desear felices Pascuas con la resurrección de Jesús, Rojas López insistió una vez más, en el llamado de no salir de casa pues consideró que el incremento que se viene presentando, no es un problema sólo de las autoridades, sino de nosotros mismos que no hacemos caso a las indicaciones.
“El llamado es a que seamos responsables, que seamos conscientes de respetar nuestra vida y la de los demás, hay que quedarnos en casa si no es necesario salir para cuidar de nuestros hermanos y cuidar de nosotros mismos; yo creo que esto no es solo de la autoridad, sino es cuestión de nosotros, de cada uno que vivimos aquí en este estado, que nos cuidemos unos a otros y seamos responsables de la vida y la salud de nuestros hermanos”, indicó.
En este sentido, monseñor no quiso afirmar si apoyarían o no un “toque de queda”, pues consideró que son las autoridades las encargadas de implementarlo, sin embargo, recordó que el viernes Santo, se pidió en oración por las autoridades para que Dios derrame sobre ellos su espíritu divino y les dé la sensatez, la prudencia y gracia para poder tomar decisiones en bien del pueblo.
“Por lo que serán ellas quienes determinen si se implementa o no el toque de queda”, destacó y agregó, que en cuanto a la petición del sector empresarial de diseñar un plan de contingencia económica, es oportuno recordar que el gobierno es integral y no solo debe velar por la salud, sino por la economía, la educación y otras cosas que son responsabilidad de ellos.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





