Tabasco
Invita Ayuntamiento a paseo familiar Movilizando Centro en Villa Ocuiltzapotlán
En el marco de la celebración del Día Mundial Sin Auto y como parte de las acciones de promoción de la cultura de respeto al peatón y al ciclista, así como del cuidado del medio ambiente, el Ayuntamiento de Centro a través del Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano (Implan) invita a participar en el paseo familiar “Movilizando Centro”, que será realizado el 25 de septiembre en la Villa Ocuiltzapotlán.
El evento está dirigido a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos que deseen realizar el recorrido en patines, bicicleta, patineta, carriola o carrito.
Los participantes deberán cumplir con los protocolos de salud obligatorios, usar ropa adecuada, cómoda y equipo de protección, además de que los menores de edad deberán estar acompañados por un adulto.
El paseo iniciará a las 7:30 de la mañana en la Escuela Secundaria Técnica No. 3 de Villa Ocuiltzapotlán, para transitar por las calles Venustiano Carranza, Francisco I. Madero, Miguel Orrico de los Llanos, Felipe Serra, Gregorio Méndez, Francisco Hernández Méndez, Ignacio Zaragoza, retornar en el estacionamiento del Instituto Tecnológico de la Zona Olmeca y culminar alrededor de las 11:00 de la mañana, en el punto de partida.
En la escuela secundaria será instalado un módulo de préstamo de bicicletas para quienes no tengan este medio de transporte y deseen participar en el paseo familiar.
La invitación, así como las bases y requisitos del paseo familiar, pueden ser consultados en la página de internet de la Alcaldía de Centro https://www.villahermosa.gob.mx.
“Movilizando Centro” tiene como objetivo coadyuvar a la toma de conciencia sobre la movilidad en el transporte no motorizado, así como favorecer la activación física y la recreación, fomentando la integración familiar con el sano esparcimiento, además de que se incluye en el Eje 2.- Bienestar social para fortalecer las capacidades humanas, con acciones de impulso a la educación, la cultura y el deporte, del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 que ejecuta la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta.
Esta iniciativa, que inició el pasado 24 de abril, se realiza en distintas localidades urbanas y rurales del municipio también para motivar a la población a adoptar nuevos hábitos de movilidad urbana sustentable.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





