Nacionales
Invierte Claudia Sheinbaum 541 mdp en comunicación social y publicidad de su imagen

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la CDMX para 2021 y 2022, Claudia Sheinbaum ejercerá 1,062.65 millones de pesos entre este año que termina y el 2022, por concepto de “Servicios de comunicación social y publicidad”, 521.1 millones para 2021, y 541.6 millones para el 2022. Estos recursos equivalen al gasto programado de cinco dependencias del mismo gobierno para el siguiente año.
La cifra es más relevante al considerar que la jefa de Gobierno, se perfila como una potencial candidata a la presidencia de la República para el próximo sexenio.
Si bien de un año a otro el gasto en comunicación social y publicidad muestra un incremento nominal de 3.9%, es decir 20.5 millones de pesos, al dimensionarlo con el presupuesto de otras dependencias, se aprecia que los 1,062.65 millones de pesos equivalen al presupuesto de cinco dependencias del mismo Gobierno de la Ciudad de México:
La Secretaría de desarrollo económico con un presupuesto de 410.7 millones de pesos; la Secretaría de las mujeres, con 262.9 millones; el Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México “Rosario Castellanos”, con 242.4 millones; el Sistema público de radiodifusión, con 118.3 millones, y la Agencia de protección sanitaria, con 30 millones de pesos.
Todas ellas, que brindan atención y servicio a un número importante de ciudadanos, concentrarán el equivalente de los recursos para perfilar y apuntalar entre los ciudadanos a Claudia Sheinbaum como la mejor candidata a la presidencia de la República.
El presupuesto para los servicios de comunicación social y publicidad en el gobierno de la CDMX, en su clasificación por objeto de gasto, presenta una desagregación interesante, donde se detalla el concepto y el monto por aplicar.
Para el 2022, la difusión de mensajes por radio, televisión y otros medios sobre programas y actividades gubernamentales concentra el 64% del gasto en comunicación social; los servicios de creatividad, preproducción y producción de publicidad (excepto internet) representan el 19.3%; los servicios de creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet, el 0.4%; el revelado de fotografías, servicios de la industria fílmica y otros servicios de información, el 16.3% restante
A juzgar por los montos considerados, la difusión por radio y otros medios es el pilar más importante para las acciones de gobierno en 2021 y 2022, cuya magnitud explica el aumento de apenas un 0.3% de un año a otro. Los servicios de creatividad y preproducción, sin considerar internet, recibieron un aumento de 40.9%, y los servicios de creación y difusión a través de internet, contrariamente a lo que algunos consideraban, tuvo una reducción de 50.9% para el 2022.
Si bien no todos los recursos presupuestados para comunicación social y publicidad estarán orientados a la promoción de la imagen de la jefa de Gobierno, sí dan una buena idea de la ventaja que significa contar con el segundo presupuesto más grande del país.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.