Tabasco
Investigará SHCP compra de terrenos para ZEE en Tabasco
24 de octubre de 2018.- El próximo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo, dio a conocer que el próximo gobierno federal investigará la presunta compra de terrenos para establecer la Zona Económica Especial en Tabasco.
En entrevista en su estancia en la entidad indico que sin filias ni fobias, se investigarán todas las denuncias de desvíos de recursos públicos, de peculado, de corrupción a nivel gubernamental, la evasión fiscal y el lavado de dinero por procedencia ilícita de Tabasco y de todo el país, lo anterior fue señalado a pregunta expresa luego que en semanas anteriores el gobernador electo Adán Augusto López Hernández ventilara que el terreno de 80 hectáreas donde se establecería la Zona Económica Especial costó 60 millones menos que lo reportado.
“Estamos facultados para desarrollar investigaciones del tema de prevención y combate a las operaciones con recursos de procedencia ilícita eso implica que si se tratan de recursos provenientes de la delincuencia organizada o de desvíos ilegales por parte de los gobiernos o una actuación ilegal por parte de los gobiernos hay competencia para poder investigar. -¿se podría investigar? Por supuesto qué vamos a investigar todos los casos que se han presentado”, expuso.
Santiago Nieto puntualizó que la instrucción que tiene del presidente electo Andrés Manuel López Obrador es actuar con absoluta imparcialidad.
“No vamos por venganza, vamos por justicia y la justicia en todas las excepciones que conozco está relacionado con el cumplimiento del Estado de Derecho”, precisó.
Finalmente mencionó que todos los casos que a partir del primero de diciembre tenga conocimiento en la Unidad de Inteligencia Financiera se desarrollarán de manera imparcial junto con la Secretaría de la Función Pública.
Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





