Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Investigan a 18 superdelegados de AMLO por nepotismo, desvíos y hasta abuso sexual

Publicado

el

 Al menos 18 Delegados de Programas para el Desarrollo o “superdelegados”, han sido denunciados por presuntos actos de nepotismo, abuso de autoridad, mal ejercicio de recursos públicos y hasta abuso sexual ante la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Cabe mencionar que tres de los funcionarios relacionados dejaron su cargo en busca de la candidatura de Morena al gobierno de sus estados: Juan Carlos Loera de la Rosa, delegado en Chihuahua; Índira Vizcaíno Silva, de Colima, y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de Guerrero, quien es hermano Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, titular de la SFP.

De acuerdo con datos obtenidos por el portal Animal Político del Órgano Interno de Control (OIC) de la Secretaría de Bienestar, las investigaciones surgieron tras denuncias presentadas en 2019 y 2020.

Los “superdelegados” fungen como representantes del presidente en los estados y tienen la encomienda de verificar la cobertura y aplicación de los programas sociales del gobierno.

En octubre del año pasado, Irma Sandoval reveló que nueve delegados estaban bajo investigación por mal uso de los programas sociales que tienen a su cargo: Aldo Ruiz (Aguascalientes), Juan Carlos Loera (Chihuahua), José Antonio Aguilar Castillejos (Chiapas), Índira Vizcaíno (Colima), Mauricio Hernández Núñez (Guanajuato), Rodrigo Abdalá (Puebla), Gabino Morales (San Luis Potosí), José Jaime Montes Salas (Sinaloa) y Jorge Luis Taddei (Sonora).

La lista de funcionarios investigados se duplicó luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al OIC, que la SFP debería investigar a otros delegados por incurrir en el delito de promoción personalizada con el uso indebido de recursos públicos.

Nacionales

Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

Publicado

el

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.

⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.

Recomendaciones para protegerse:

  • 📵 No contestar números desconocidos.
  • 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
  • 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
  • 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.

La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.

Continuar leyendo