Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Investiga SFP compra de ventiladores a empresa del hijo de Bartlett

Publicado

el

Foto: Internet

La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó este lunes que inició un expediente de investigación desde el 1 de mayo en relación a la adquisición de ventiladores por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Hidalgo.

La investigación llega luego de que Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicara un reportaje donde se indica que León Manuel Bartlett Álvarez, hijo del director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, vendió al Instituto Mexicano del Seguro Social 20 ventiladores en 31 millones, el precio más alto de todos los adquiridos a través de la empresa Cyber Robotics Solutions. 

En un comunicado, la secretaria Irma Eréndira Sandoval, indicó resulta necesario poner énfasis en que las compras para atender la situación de emergencia sanitaria generada por el COVID-19 sean transparentes y se lleven a cabo en las mejores condiciones posibles para el Estado.

“Durante el fin de semana se realizaron ya los primeros requerimientos de información al IMSS, e incluso, la propia secretaria Sandoval Ballesteros giró un oficio al Director General del instituto para contar con mayores elementos para resolver este caso con celeridad”, mencionó.

También afirmó que no sólo se va a castigar a los funcionarios, sino a los actores que especulan contra el Estado y el interés público.

“De ser necesario, se dará vista penal, para lo que se espera la colaboración de las fiscalías General de la República y Especializada en Combate a la Corrupción”, finalizó el comunicado.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo