Internacionales
Inteligencia brasileña informa que cárteles mexicanos extienden su influencia a Brasil

Un informe recientemente divulgado por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) revela que los cárteles mexicanos del narcotráfico están ampliando su influencia en países que son productores, consumidores y rutas de tránsito de drogas, incluido Brasil.
El informe, elaborado en 2018 y parcialmente desclasificado, enfatiza que “Brasil, siendo una importante zona de consumo y tránsito de drogas, también está expuesto a la influencia proyectada por las organizaciones mexicanas”.
Las organizaciones mexicanas, conocidas por su extrema violencia que las ubica entre las más peligrosas del mundo, continúan expandiendo su influencia en países productores, consumidores y de tránsito de drogas, como Brasil”, señala el informe de Abin, según la información obtenida por EFE.
Sin embargo, la versión desclasificada del informe no proporciona detalles sobre el nivel de penetración de los cárteles mexicanos en Brasil. Este país es tanto un importante mercado de drogas como un punto de tránsito en las rutas hacia Europa y África.
El informe destaca que, entre las nueve organizaciones narcotraficantes en México, el Cártel de Sinaloa “sigue siendo el más influyente en América”, aunque también menciona al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como una de las organizaciones con mayor proyección internacional.
Según la inteligencia brasileña, los cárteles mexicanos pasaron de tener once células operativas y financieras en el extranjero en 2012, a 33 identificadas en 2017.
Estos cárteles han diversificado sus actividades, algunas en colaboración con organizaciones criminales colombianas, abarcando secuestros, robos, extorsiones, inmigración ilegal y lavado de dinero en paraísos fiscales, extendiéndose por toda la región.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.