Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Instrucciones personalizadas de ChatGPT tienden a dar una experiencia más eficiente

Publicado

el

La tecnología de inteligencia artificial ChatGPT, desarrollada por OpenAI, sigue ganando popularidad gracias a su enfoque en el diálogo y su capacidad para brindar asistencia confiable, especialmente en el ámbito laboral.

Una de las características más destacadas de ChatGPT es la posibilidad de ajustar sus técnicas de aprendizaje, incluyendo enfoques supervisados y de refuerzo. Esta versatilidad se traduce en respuestas detalladas y altamente valoradas por los usuarios.

Recientemente, en julio pasado, ChatGPT presentó su nueva función “Instrucciones Personalizadas” en su versión Beta, la cual ahora está disponible para todos los usuarios, incluidos los de la versión gratuita. Esta característica se erige como la solución para evitar la repetición constante de información en cada conversación con la aplicación.

Con la función de “Instrucciones Personalizadas”, es posible establecer un contexto fijo en la aplicación que se mantendrá presente en futuras conversaciones. De esta manera, se elimina la necesidad de introducir información contextual en cada interacción y se pueden establecer indicaciones para delimitar las respuestas generadas por el sistema.

Es importante destacar que esta opción de “Instrucciones Personalizadas” está disponible para las indicaciones de respuestas de ChatGPT y para establecer el contexto relacionado con el usuario.

Esta nueva funcionalidad está disponible en la aplicación tanto para sistemas operativos iOS como Android. Resulta particularmente útil para aquellos que utilizan ChatGPT con frecuencia en sus actividades diarias, ya que les permite ahorrar tiempo y optimizar sus interacciones de manera eficiente. Con la incorporación de esta característica, ChatGPT sigue consolidándose como una herramienta esencial en el ámbito de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Luz verde de la CMA a Compra de Activision Blizzard: Microsoft se acerca a la victoria gracias a Ubisoft

Publicado

el

El organismo regulador inglés, la CMA, ha dado un paso importante hacia la aprobación de la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft. Esta adquisición, que enfrentó resistencia en el Reino Unido, ha avanzado considerablemente. La CMA ha indicado su consentimiento preliminar para la conclusión de la operación.

La principal preocupación de la CMA se centraba en cómo esta compra podría afectar a la competencia en el sector de los juegos en la nube en el país. Ante este desafío, Microsoft presentó una solución en agosto que involucraba a Ubisoft. Según el nuevo acuerdo, Microsoft no adquirirá los derechos de los juegos en la nube de Activision, en su lugar, los venderá a Ubisoft.

La entrada de Ubisoft como un tercer actor independiente ha aliviado las preocupaciones de la CMA. Ahora, Ubisoft se convierte en un proveedor relevante en el ecosistema de servicios de juegos en la nube en el Reino Unido, lo que posiblemente le permitirá reemplazar a Activision después de la adquisición.

La CMA argumenta que si Microsoft no controla estos derechos, no tendría la capacidad de restringir el acceso a contenido crucial de Activision en su propio servicio de juegos en la nube o de retener estos juegos de los competidores. Además, esta revisión del acuerdo implica que Microsoft lanzará los juegos de Activision en sistemas operativos diferentes a Windows.

Dadas las garantías presentadas por Microsoft, la CMA ha iniciado una ronda de consultas que se extenderá hasta el 6 de octubre para abordar las preocupaciones restantes. Esto se debe a que la CMA aún tiene algunas preocupaciones limitadas de que ciertas disposiciones relacionadas con la venta de los derechos de transmisión en la nube de Activision a Ubisoft podrían ser evitadas, revocadas o no aplicadas. Habrá que esperar si surgen objeciones, pero parece que el drama está llegando a su fin antes de la fecha límite del 18 de octubre.

Continuar leyendo