Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Instalar boyas en el Río Bravo es ilegal y ofensivo: Ken Salazar

Publicado

el

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, calificó como ilegal y de uso político la colocación de boyas en medio del río Bravo por parte del Gobierno de Texas, encabezado por el republicano Greg Abbott.

“Conociendo el Río Bravo como lo conozco durante toda mi vida, me parece que lo que está haciendo Texas es ilegal, pero también es algo que están haciendo de manera de hacer el fenómeno de migración un fenómeno de política y no un fenómeno comunitario, económico”, puntualizó.

El gobernador texano ordenó a principios de mes la instalación en el río Bravo de una barrera de boyas, además de un alambrado para impedir el cruce de migrantes desde México.

Abbott, conocido por su discurso antiinmigración, acusó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de inacción ante la llegada de migrantes a la frontera sur y afirmó en una carta que “Texas utilizará plenamente su autoridad constitucional para lidiar” con esta crisis.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó hace unos días al estado de Texas por haber instalado sin autorización federal una barrera de boyas en el río Grande (también río Bravo), frontera natural entre ambos países, para frenar el paso de migrantes.

La Fiscalía acusa al gobernador Abbott de incumplir la Ley de ríos de 1899, poner en riesgo a los migrantes y de dañar el medioambiente.

En la demanda también advirtió que la barrera flotante pone “en riesgo la política exterior de Estados Unidos”, ya que el Gobierno de México emitió una protesta diplomática por su instalación.

A raíz de esta situación, el Gobierno de México envió dos notas diplomáticas a Estados Unidos en la que acusa a Texas de violar tratados bilaterales de aguas y derechos humanos con las boyas y el cerco de alambres que el gobernador Greg Abbott ha colocado en el río Bravo para frenar a migrantes.

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo