Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Instalan Consejo Técnico de Adopciones del DIF Tabasco

La presidenta del organismo de asistencia social, Dea Isabel Estrada de López, asistió como invitada especial a primera sesión ordinaria del cuerpo colegiado.

Publicado

el

Foto: Internet

Villahermosa, Tabasco, 27 de febrero de 2019.- La presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, asistió este jueves como invitada especial a la primera sesión ordinaria del Consejo Técnico de Adopciones del organismo de asistencia social, en la que sus integrantes conocieron y firmaron su acta constitutiva, con lo que fue instalado.

La reunión fue encabezada por la coordinadora general del DIF Tabasco, Celia Margarita Bosch Muñoz, y el secretario de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático y presidente del consejo, Mario Llergo Latournerie, quien destacó que la tarea fundamental de ese cuerpo, la adopción de una persona, es de las más nobles y, a la vez, de la más alta responsabilidad.

Dijo que hace unos días se reunió con la procuradora de la Defensa del Menor y platicaron sobre la responsabilidad que ambas partes tienen al iniciar un proceso, tanto de quien solicita la adopción como de este cuerpo colegiado para revisar no solo el expediente técnico, sino la parte familiar y su ambiente.

“Le decía que para mí era el más puro acto de amor. Por eso me siento honrado de presidir la Junta de Gobierno en calidad de presidente suplente que me ha designado el gobernador Adán Augusto López Hernández, porque es el rostro humanitario del gobierno y su área más sensible, y su esposa tiene clara la visión y el horizonte hacia dónde dirigir los esfuerzos”, afirmó.

Llergo Latournerie exhortó a los integrantes del Consejo Técnico de Adopciones a poner el mejor de sus esfuerzos y profesionalismo y, sobre todo, su corazón en esta hermosa actividad y responsabilidad.

En la Sala de Juntas del DIF Tabasco, la secretaria técnica del consejo, Ana Laura Solano Vargas, ofreció una presentación sobre el funcionamiento del cuerpo colegiado. Explicó que su fundamento legal se basa en la Convención Americana de los Derechos Humanos; la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; y el Reglamento Interior del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entre otros.

“Este órgano colegiado del DIF Tabasco es el encargado de procurar el interés superior de niñas, niños y adolescentes que sean susceptibles de adopción, y que se encuentren albergados en centros de asistencia social públicos o privados”, señaló la también procuradora Estatal de Protección de la Familia y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Informó que integran el consejo un presidente, la coordinadora general del Sistema DIF Tabasco, la secretaria técnica, los titulares de establecimientos del organismo de asistencia social que albergan a menores y adolescentes, cuatro consejeros, la Fiscalía General del Estado (FGE) y el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

Indicó que las funciones del consejo son asistir a las sesiones convocadas; recibir y analizar los expedientes de las personas solicitantes de adopción y pronunciarse sobre la procedencia o no de la solicitud; autorizar la expedición del Certificado de Idoneidad; y acordar sobre la asignación de niñas, niños y adolescentes en familias de acogimiento pre-adoptivo.

Verificar –continuó Solano Vargas–, que la adopción de la niña, niño o adolescente sea benéfica y no sea motivada por lucro o intereses personales de los solicitantes; opinar sobre la procedencia de cada caso en particular; signar las listas de asistencia y las actas de consejo; y aprobar el calendario anual de sesiones.

Tabasco

Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

Publicado

el

  • Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.

Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.

Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.

“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.

La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.

Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO

Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.

Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.

Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.

Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.

Continuar leyendo