Tabasco
Inspeccionará Comisión de Salud hospitales en la entidad
4 de octubre de 2018.- Pese a que mantiene un préstamo con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) que data de la administración de Andrés Granier Melo, el gobierno del estado mantiene una buena calificación para obtener un nuevo financiamiento, indicó Eduardo Caraveo Llorente, delegado del organismo crediticio
De hecho, afirmó que Banobras está a la espera de que en caso de que así lo determine, el gobernador electo Adán Augusto López Hernández dé trámite oficial ante el Congreso del estado su petición de autorización del empréstito y se publique la licitación o convocatoria respectiva, para que Banobras presente su propuesta.
“Primero tenemos que tener un proceso, que sea autorizado por el Congreso y participaremos como cualquier otro banco”, dijo.
— ¿Tabasco tiene capacidad?
— Sí, claro, su límite de endeudamiento total es mayor a lo que tiene contratado hasta ahorita, acentuó el funcionario.
En ese sentido, recordó que en el periodo de Andrés Granier Melo como gobernador, la administración estatal contrató dos créditos por alrededor de 3 mil millones de pesos.
Refirió que el plazo de esos dos créditos es a 10 años, por lo que –afirmó– ya se han ido amortizando, pero no especificó el monto o saldo actual por pagar.
Además, enfatizó, las calificadoras Fitch Ratings y Moody’s ha emitido calificaciones positivas a las deudas del gobierno del estado.
Aclaró, no obstante, que en su momento Banobras junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revisarán la capacidad financiera del gobierno del estado y el monto que solicitaría, para definir las condiciones que ofrecería, como tasas de interés y plazos.
No obstante, subrayó, el “sistema de alerta” de la SHCP indica que la deuda manejada por el gobierno del estado es sustentable.
— ¿Pero Banobras sí está interesado en otorgar el crédito que pediría el hoy gobernador electo?
— Claro que sí; queremos trabajar con el gobernador electo y vamos a hacer todo lo posible por ganar esos empréstitos.
De hecho, destacó que los proyectos que el mandatario electo anunció serían financiados con ese crédito, corresponden específicamente a las áreas o rubros que apoya Banobras: Obras y servicios públicos.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





