Nacionales
Inseguridad frena primera caravana migrante del año en Chiapas

La primera caravana de 2023, que partió desde Tapachula con unos mil migrantes, se detuvo este miércoles en la localidad de Huixtla, en Chiapas, ante un temor por la inseguridad en el país.
Por esta misma situación, los migrantes han pedido a la Guardia Nacional y la policía del estado que los acompañen en su trayectoria hacia el norte de México, con el objetivo de cruzar hacia Estados Unidos.
Omar Arteaga, migrante de Venezuela, señaló a EFE que hay tramos que son peligrosos para las mujeres, niños y la misma caravana, ya que pueden sufrir un ataque de violencia y lo que buscan es evitar cualquier incidente.
En esta caravana de migrantes también viaja Mervyn José Fuenmayor Ferrer, quien es licenciado en Educación, Cultura y egresado en Geología e Hidrocarburos por el Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo.
Viaja acompañado de su hija, Lulú, de profesión médico general; su nieta, de 10 años de edad; un primo; dos de sus yernos, que son pintor y hojalatero, respectivamente.
En Venezuela, Funmayor trabajaba en el área de geología y química; sin embargo, salieron por problemas políticos, de seguridad y delincuencia.
Aseguró que es un viaje que no lo recomiendan a nadie, ya que no era lo que esperaban pasar por países como México, donde la delincuencia está en un alto nivel y no han encontrado la manera de trasladarse de un sitio a otro de forma segura.
El también maestro jabonero, como se ha llamado, debido a que se especializaba en elaborar diversos tipos de jabones relacionados a la limpieza del hogar, narró que en su tránsito se han encontrado por diversos peligros.
Uno de ellos, fue en la Selva del Darién, donde un grupo de aborígenes los atacó en la caravana donde venían.
Asimismo, recordó otro incidente en Nicaragua, donde sufrió un robo. Y por último, mencionó que, en México, se han unido a esta caravana donde han caminado cerca de 45 kilómetros en su primera parada.
Otra de las personas que viajan en esta primera caravana de migrantes es Ángel Montiel, un estudiante que abandonó su escuela en quinto semestre de física debido a la difícil economía, la inflación y la falta empleos.
Dijo que su mejor opción es cruzar la frontera norte mexicana para darle un futuro mejor a su familia.
Montiel agregó que para los migrantes la situación es difícil porque no hay apoyos, la mayoría sufre de extorsiones y eso recrea miedo, depresión.
Por ello, afirmó que, tanto en Huixtla como en Chiapas, están pidiendo apoyo a los cuerpos de seguridad para que los acompañen en su travesía.
El sueño de este migrante de Venezuela, de 28 años, es cumplirle todo lo que le prometió a su mamá, cambiarle la situación económica y mantener a su familia.
“Tengo un hijo de un año cuatro meses, hay momentos que me pega la depresión, pero mi objetivo es poder llegar a Estados Unidos y garantizarle un mejor futuro a mi familia”, subrayó.
Se espera que esta mañana la caravana de migrantes salga de Huixtla con destino al municipio de Mapastepec, ubicado a unos 40 kilómetros de distancia.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.