Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Inicio de Semana: El Peso Mexicano se Deprecia Frente al Dólar, Superando las 17 Unidades

Publicado

el

La cuarta semana de enero comenzó con una depreciación del peso mexicano frente al dólar, superando la barrera de las 17 unidades por billete verde. En la jornada del lunes 22 de enero, la moneda local experimentó fluctuaciones, iniciando la sesión con ganancias, pero finalizando con pérdidas. El tipo de cambio cerró en 17.1839 pesos por dólar, comparado con los 17.0967 pesos por billete verde del viernes, según datos del Banco de México (Banxico).

Esta depreciación representó una pérdida de 8.72 centavos o un 0.51% del valor del peso mexicano frente al dólar estadounidense. La incertidumbre entre los operadores se intensificó ante el próximo anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) sobre las tasas de interés, ya que se espera que los recortes tardarán más de lo inicialmente anticipado, posiblemente hasta marzo.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, señaló que, además del período de elecciones en México y Estados Unidos en 2024, el ciclo de recortes en la tasa de interés y la aversión al riesgo por la desaceleración económica en China y los conflictos geopolíticos, podrían provocar episodios de volatilidad en el mercado financiero.

Al inicio del martes 23 de enero de 2024, el peso mexicano continuó depreciándose, cotizando alrededor de 17.2859 pesos por dólar, representando una depreciación de 0.1119 centavos o un 0.65%. Los analistas sugieren que la situación podría verse afectada por factores como el problema en el sistema bancario de Estados Unidos. En el mercado, el precio a la compra se sitúa en 17.2869 pesos, mientras que a la venta está en 17.3019 pesos.

En los principales bancos de México, el tipo de cambio del dólar para el martes 23 de enero de 2024 se presenta de la siguiente manera:

A la compra:

  • Santander: 16.00 pesos
  • Banorte: 16.05 pesos
  • BBVA: 16.33 pesos
  • Banco Azteca: 16.55 pesos
  • Banamex: 16.67 pesos

A la venta:

  • Banorte: 17.45 pesos
  • BBVA: 17.46 pesos
  • Banamex: 17.62 pesos
  • Santander: 17.70 pesos
  • Banco Azteca: 17.95 pesos

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo