Tabasco
Inicio de clases ‘despierta’ protestas; en Casa Blanca quieren una escuela
26 de agosto de 2019.- Alumnos de la telesecundaria “Álvaro Gálvez y Fuentes” de la colonia Casa Blanca se inconformaron en este inicio de ciclo escolar 2019-2020, bloqueando la calle Río Mezcalapa en demanda a la construcción de su escuela.
La actual sede les resulta insuficiente por lo que desde hace dos años pasaron tres grupos a la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y en este ciclo fueron sacados porque la institución de educación superior creció en su matrícula.
Al grito de “¡Queremos Escuela!” Unos 160 estudiantes de telesecundaria no empezaron sus clases, pues a decir de los padres de familia estudian en condiciones inhumanas.
Brenda Tovar Ramón, madre de familia explicó que esta problemática les afecta desde hace varios años y la Secretaría de Educación no les ha dado el apoyo a los alumnos de siete grupos que no cabe en el plantel.
“-¿Dónde los vamos a acomodar? Solo hay 47 pupitres y 26 sillas sin paleta, la Secretaría de Educación ordena que se inscriban, pero no cubren las necesidades ¿en dónde se van a sentar? Esta problemática se le hizo ver al licenciado Guillermo Narváez porque la UPN nos pidió las tres aulas que nos habían prestado”, abundó.
La comunidad cuenta con un terreno que le cedió el Ayuntamiento de Centro, pero el Instituto Tabasqueño de Infraestructura Física Educativa (ITIFE) se niega a iniciar construcción en tanto no se legalice la pertenencia del predio.
“La SETAB no nos está apoyando con el trámite porque ese terreno debe estar a nombre del gobierno e ITIFE no puede construir si no hay escrituras, por eso necesitamos que el Secretario de Educación nos apoye”, agregó.
En este ciclo escolar, la consigna era que acomodaran a 65 alumnos en cada aula, a lo que se niegan los padres de familia, pues muchos tendrán que estudiar sentados en el piso.
Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas
Tabasco
Entrega de tarjetas del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”
El secretario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, participó en la reciente entrega de tarjetas del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que busca brindar oportunidades de capacitación y empleo para los jóvenes mexicanos.
Impulsando el desarrollo personal y profesional
Este programa tiene como objetivo ofrecer a los jóvenes de México herramientas para su crecimiento, con el fin de fortalecer su futuro laboral y profesional. A través de becas de capacitación, los beneficiarios tienen acceso a experiencias de trabajo que les permitirán adquirir habilidades clave para su desarrollo.
Un paso hacia el progreso
Durante su intervención, Bolaños López destacó la importancia de este tipo de iniciativas, que no solo impulsan el empleo, sino que también fomentan el talento y la inclusión social, permitiendo que los jóvenes tengan un futuro más prometedor.